Matthias Girke, médico y jefe del Departamento de Medicina Interna del Hospital de Havelhöhe, aborda la salud «desde una visión integral del ser humano«. Desarrolla su actividad diaria aplicando la medicina antroposófica que sugiere que “la medicina es inseparable de la concepción espiritual que cada ser humano tiene”. Y aboga por que cada persona pueda ser tratada con el tipo de medicina que desee.
A lo largo de la historia la medicina alopática ha centrado sus estudios en analizar el origen, formación y desarrollo de las enfermedades, y es indudable que este planteamiento ha supuesto un gran avance para mejorar la calidad de vida de las personas. Sin embargo, cada vez hay más voces que sugieren centrar la atención en la salud y no en la enfermedad. El Dr. Girke nos dice que “se está introduciendo un nuevo método de trabajo en las universidades enfocado a la salutogénesis”.
Aunque parezca paradójico, investigar en cómo mantener la salud en lugar de cómo combatir la enfermedad, abre una nueva perspectiva de estudio sobre el ser humano.
Vivimos en una sociedad compleja que nos presenta retos continuamente. Estamos expuestos a situaciones de estrés a diferentes niveles: en nuestras relaciones, en casa, en el trabajo, etc. Y, tanto si hay tensiones mantenidas en el tiempo como si vivimos un impacto inesperado, nuestra salud se ve afectada: “El estrés y la tensión debilitan el sistema inmunológico”. Un planteamiento innovador para regresar a la salud podría ser observar la propia vida para detectar aquello que nos afecta a nuestro bienestar físico y psicológico.
Y también observar la enfermedad de una manera distinta, es decir, no tanto como un enemigo sino como una información que forma parte de nuestra experiencia de vida. Como nos dice el Dr. Girke, en su hospital “los pacientes aprenden a manejar el cáncer como un reto y a encontrar el sentido de su enfermedad en su biografía”. Este nivel de compresión podría ser un gran aliado de la recuperación.
¿Por qué no abrir una visión integrativa de la salud que englobe tanto el tratamiento alopático como la comprensión del síntoma?
Abrir esta reflexión sobre la idea de salud supone una inversión de pensamiento a la convención que está actualmente instaurada. Sería una forma de crear un escenario que favoreciera las condiciones adecuadas para que cada uno de nosotros potenciara su propia salud. Lo que implica asumir que la salud ya está en nosotros.
La Bioneuroemoción® sugiere que aquello que pensamos, las emociones que sentimos y los valores en los que fuimos educados están en diálogo constante con nuestra biología. Somos más que seres físicos, somos seres multifactoriales. Tan importante es tratar y reparar cada uno de los síntomas que nos sucedan como comprenderlos.
“Hay que centrarse en fortalecer la salud y no en la enfermedad”.
Mathias Girke.
© Enric Corbera Institute.