En 1992, un comité de profesionales convocados por la Oficina de Medicina Alternativa (OAM) de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) se reunieron con la voluntad de encontrar un puente entre la mente y el cuerpo. De ahí surgió el concepto Biocampo (Biofield), nuestro campo de energía vital. Los expertos proponen una colaboración multidisciplinar que incluya ensayos clínicos y preclínicos, la fisiología biofísica, la tecnología de los dispositivos y los modelos teóricos y filosóficos como guía hacia un nuevo paradigma de la relación entre la biología y la medicina.
Eso sí, teniendo en cuenta que “un ingrediente clave para que la evolución de la salud humana avance es el auto-empoderamiento, que sólo puede manifestarse con un reconocimiento claro de nuestra propia capacidad para sanar y prosperar”.
Deepak Chopra es Doctor en Medicina y, junto con otros doctores en diversas disciplinas, asegura que la investigación del bio campo está todavía en progreso y no está exenta de complejidades científicas. Sin embargo su potencial es tan beneficioso para la sociedad que “podría ser transformador”: se trata de diferenciar la salud de la curación. Otros autores parten de la base que la «medicina está en transición» y que lo que viene es la medicina de las personas no de las enfermedades. Este nuevo planteamiento de la medicina incorpora múltiples abordajes terapéuticos, antiguos y nuevos, para ofrecer al paciente la mejor opción.
El biocampo humano abarca también los pensamientos y las creencias. Por ejemplo el biólogo Bruce H. Lipton dice que nuestros pensamientos se reflejan en nuestro cuerpo. Y, en esta misma línea se expresa la doctora en Biomedicina, Ana María Oliva cuando dice que “cada pensamiento cambia tu biocampo electromagnético”.
El biocampo es una invitación a abordar la salud desde una nueva perspectiva que abre una puerta para explorar la naturaleza biológica del ser humano. Los avances de la medicina son innegables y el crecimiento de la diversidad de técnicas para abordar la salud también ¿Cómo sería integrar dos ámbitos que buscan lo mismo y que, por ahora, viven cada uno por separado?
© Enric Corbera Institute.