Ser auténtico, afrontar el dolor y desafiar el entorno: el camino de la coherencia verdadera

31 julio 2025

En la vida cotidiana, la búsqueda de la felicidad puede convertirse en un objetivo casi obsesivo. ¿Y si te dijeran que la verdadera felicidad comienza en la coherencia contigo mismo?

No obstante, aunque ser coherente nos lleva a una vida más plena, ese camino no siempre es el que nos brinda la satisfacción inmediata que buscamos.

En este artículo, exploramos las reflexiones sobre la coherencia y su conexión con la felicidad de Enric Corbera, David Corbera y Sara Pallarès, en el pódcast Destellos de Sabiduría. Descubrimos que la coherencia no solo es una herramienta para vivir en paz con uno mismo, sino que es fundamental para alcanzar una verdadera plenitud interior.

 

La coherencia: ni un concepto abstracto ni una meta inalcanzable

Según Enric Corbera, ella surge cuando somos capaces de ser quienes realmente somos en cada situación, independientemente de las expectativas ajenas. “La coherencia es tan simple como ser yo mismo, aunque no le guste a los demás,” afirma.

 

La coherencia desde la conciencia de unidad

Para Enric, la clave de la coherencia radica en vivir desde una conciencia de unidad, que parte de la base de que todo está interconectado. “Si pienso que todo está separado, actuaré desde el miedo y la defensiva. Pero si pienso que todo está unido, seré coherente con mi esencia”, afirma.

Desde esta perspectiva, la coherencia es la alineación entre lo que somos y lo que hacemos, sin que importe si eso crea incomodidad a los demás.

 

destellos 

 

La incomodidad del cambio: las consecuencias de la coherencia

David Corbera aborda la paradoja de actuar desde la coherencia: no siempre trae paz inmediata, sino que puede generar desorden a nuestro alrededor.

Nuestro comportamiento puede no ser comprendido o aceptado por los demás, ya que la decisión de ponernos en coherencia puede desafiar el orden que sostenía nuestro sistema.

“Cuando decidimos actuar con coherencia, podemos crear incomodidad en nuestro entorno. Pero lo importante es ser fieles a lo que sentimos, aunque eso no sea lo que el mundo espera de nosotros”, sostiene David.

No obstante, ser coherente no es algo que se logre de la noche a la mañana. En el camino, es inevitable encontrarse con momentos de incoherencia, ya que somos seres humanos sujetos a autoengaños y justificaciones.

 

Cómo reconocer la incoherencia en nuestra vida

Sara Pallarès comparte cómo, en su propio proceso de aprendizaje, comenzó a identificar los momentos en los que no estaba siendo coherente con ella misma. “Sentir ansiedad, tristeza continua o malestar son señales claras de que algo dentro de mí no está en equilibrio. Es importante escuchar esas señales.”

Es muy habitual que la incoherencia se refleje en esos estados internos de desequilibrio emocional que nos invaden sin explicación aparente. Nuestro cuerpo y nuestras emociones son nuestros mejores informantes, solo debemos querer observarlos.

 

destellos

 

El autoengaño como mecanismo de defensa

En esa misma línea, David señala que el ego tiende a crear justificaciones para convencernos de que estamos siendo coherentes, aunque no lo estemos. “A veces nos decimos que queremos hacer algo cuando, en realidad, no lo queremos. Nos autoengañamos para evitar el dolor de reconocer nuestra incoherencia.”

Esta dificultad para reconocer nuestra verdadera esencia puede manifestarse en experiencias externas que nos desafían a cuestionar nuestra identidad.

 

La coherencia: forma de respeto hacia uno mismo y hacia los demás

Ser coherentes no es solo un ejercicio individual; también está profundamente relacionado con el respeto hacia los demás.

“Si no me respeto a mí mismo, no puedo respetar a los demás. De hecho, el respeto que me debo a mí mismo es el respeto hacia los demás”, enfatiza el creador del método de la Bioneuroemoción.

Actuar con coherencia no significa ser inflexible ni insensible a las necesidades ajenas, sino ser fiel a nuestra esencia, incluso cuando eso implique establecer límites claros.

 

La conexión entre coherencia y autenticidad

Sara destaca que vivir con coherencia nos permite ser auténticos, sin miedo a perder la aprobación de los demás. “Cuando empecé a ser coherente con mis deseos y mis necesidades, descubrí que no solo me respetaba a mí misma, sino que las relaciones a mi alrededor se volvieron más sanas y auténticas.”

Ello explica que la coherencia no es egoísmo, sino una forma de amar de manera libre y genuina.

 

La crisis como oportunidad para la coherencia

Las crisis, aunque dolorosas, pueden convertirse en un trampolín hacia la coherencia. Para Enric, las dificultades no son algo que debamos evitar, sino momentos esenciales de transformación.

“El dolor no es un enemigo, es una brújula que nos señala el camino hacia la coherencia,” afirma Enric en este encuentro de Destellos de Sabiduría. Cuando enfrentamos dificultades o sufrimientos, estas experiencias nos invitan a revisar nuestras creencias y a tomar decisiones más alineadas con nuestra verdadera esencia.

A través del dolor, podemos encontrar la claridad necesaria para cambiar y evolucionar. Sara lo refuerza: “Cada vez que atravesamos una crisis, tenemos la oportunidad de cuestionar nuestras creencias y elegir un camino más coherente con lo que somos realmente.”

Las crisis, aunque difíciles, son catalizadores del crecimiento y la transformación, siempre que estemos dispuestos a aprender de ellas. Es el proceso alquímico de ponernos en coherencia con nosotros mismos.

 

destellos

 

¿Se puede ser feliz sin estar en coherencia?

Esta es una de las preguntas centrales que atraviesa todo este encuentro. Mientras que algunos piensan que la felicidad es un objetivo a alcanzar, Enric y David advierten que la coherencia no siempre conduce a la felicidad inmediata, pero sí a una vida más plena.

David plantea una reflexión decisiva:

“La coherencia no siempre nos lleva a la felicidad, pero sí a una vida más auténtica. La felicidad es un estado efímero, pero la coherencia nos permite navegar por la vida con integridad.”

A veces, ser coherente implica enfrentar la soledad, el aislamiento o la incomprensión, pero esos momentos también son necesarios para crecer y evolucionar.

 

El regalo de la coherencia en el camino hacia la plenitud

Sara, por su parte, sostiene que la coherencia nos lleva a la plenitud a largo plazo. “Aunque el camino de la coherencia puede estar lleno de dolor y desafíos, al final del trayecto encontramos la paz y la estabilidad emocional que tanto anhelamos.”

Tal vez no podamos evitar la Noche oscura del Alma, pero la alquimia de enfrentar e integrar nuestra sombra es un proceso de transformación que nos acerca a un estado de mayor bienestar y salud emocional.

Así, la coherencia no es un fin, sino un proceso continuo. No se trata de ser perfecto, sino de ser auténtico.

A medida que avanzamos en este camino, comenzamos a ver nuestras crisis como oportunidades para crecer y aprender. El verdadero regalo de la coherencia no es la felicidad inmediata, sino una vida vivida con propósito, autenticidad y respeto hacia nosotros mismos y los demás.

 

 

Este artículo es solo una breve parte de la conversación con Enric Corbera de David Corbera y Sara Pallarès -director académico y CEO, respectivamente, de Enric Corbera Institute- en el podcast “Destellos de Sabiduría”. Puedes ver o escuchar el episodio completo “¿Coherencia o Felicidad? Lo que NO sabías”, aquí:

 

 

 

 

Si quieres conocer más acerca del método de la Bioneuroemoción y cómo aplicarlo en tu vida para aumentar tu bienestar emocional, síguenos en nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, Facebook, X y LinkedIn.

 

Comparte en los comentarios si te ha resultado interesante este artículo y compártelo con quien creas que le puede resultar útil esta información. ¡Gracias por tu interés!

Si te ha gustado, compártelo

Curso de Introducción a la Bioneuroemoción

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Enric Corbera Institute.