¿Quién eres cuando nadie te ve? Conoce tu sombra
En este podcast Enric Corbera profundiza en el concepto de “sombra”, aquello que nos negamos a reconocer de nosotros mismos, y aporta recursos para reconocerla e integrarla, aportando un equilibrio mental y emocional que favorezca nuestra salud.
Carl Gustav Jung (1875-1961) psicólogo y médico psiquiatra suizo, dedicó toda su carrera al estudio de la psique humana. A lo largo de sus numerosos ensayos fue desarrollando primero, su “Psicología Analítica” y, más tarde, lo que denominó “Psicología Compleja”. Jung habla de la psique y no de la mente, porque, según él, la psique abarca todos los procesos de la mente, los conscientes y los inconscientes.
Entre muchas de sus aportaciones desarrolló el concepto de Arquetipo. Por definición, un arquetipo es un modelo original, un ejemplo ideal o un prototipo. Un símbolo reconocido por todos. Para Jung, los arquetipos son la forma que se les da a algunas experiencias y recuerdos de nuestros primeros antepasados. De alguna manera, son como patrones de conducta que se heredan de generación en generación y que están guardados en nuestro inconsciente.
«Hasta que lo inconsciente no se haga consciente, el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida y tú le llamarás destino».
Carl Gustv Jung
Según el psicólogo Carl Jung, el arquetipo sombra se define como el aspecto inconsciente de la personalidad caracterizado por rasgos y actitudes que el Yo Consciente no reconoce como propios.
El inconsciente lucha por mostrarse, pero es reprimido continuamente por el ego. La sombra está formada por energía psíquica reprimida que se proyecta en el exterior. Hay muchas formas de alimentar la sombra. La más usual es la que conocemos como “luchar para ser bueno”.
“Prefiero ser un individuo completo que una persona buena”
Carl Gustv Jung
En este video, Enric Corbera nos habla del ego y la sombra y nos explica la importancia de tomar conciencia del lado oscuro para responder de forma diferente a la misma situación.
Todos tenemos una doble historia, la que mostramos y con la que nos identificamos y la que ocultamos y a la que rechazamos. En Bioneuroemoción®, a aquello que rechazamos lo llamamos ‘la historia detrás de la historia’. Es justamente esta historia oculta la que nos hace repetir situaciones, dramas y patrones que no nos benefician una y otra vez.
Cada persona tiene su sombra. Una manera de empezar a detectarla es cambiar nuestro diálogo interno y aprender a distinguir que cuando nos quejamos de algo o de alguien nos estamos quejando de algo propio. Por ejemplo, si nos lamentamos de que nadie nos escucha, nos podemos preguntar si nos estamos escuchando a nosotros mismos y así sucesivamente. El método de la Bioneuroemoción® nos invita a reconocer la propia sombra para encontrar nuestra plenitud.
© Enric Corbera Institute.
Gracias a este curso estoy entendiendo y comprendiendo mi verdadera esencia, reconocer mi sombra le dio sentido a infinidades de cosas que no entendia.
Cuanto maltrato nos generamos a nosotros mismos, cuanto daño nos hacemos pensando que todo esta en el afuera. Tomar conciencia de nuestro propio ser con todos sus matices, incorporarlos y aceptarlos, cuanta paz nos brinda.
Gracias Enric.
ESTE CURSO HA LLEGADO JUSTO A MI VIDA, EN EL MOMENTO DONDE LO NECESITABA, Y ES MUY CIERTO Q UNA VEZ Q SOMOS CONSCIENTES ES UN CAMINO BRAVO. EN ESTOS DIAS ME SENTI MAL X NO RECONOCER ALGUNAS ENFERMEDADES Q SON A RAIZ DE MI ESTRES Y FALTA DE ACEPTACION DE ESTAS. y PIENSO Q NUNCA ES TARDE PARA NO SOLO APRENDER SINO PONER EN PRACTICA TODO LO Q RESOLVEMOS DE ALGUNA MANERA. gRACIAS!!
increible pero cierto!! gracias por tanta informacion para que podamos conocernos, aceptarnos, entendernos y amarnos!!!gracias!!!!
cuanta sombra he llamado destino en mi vida!
De seguro hay sombras que aún no reconozco conscientemente, pero me han ayudado a reconocer algunas. A otras las estoy trabajando hace un tiempo