Las crisis nos revelan una paradoja esencial: cualquier situación en nuestra vida puede tener interpretaciones opuestas o incluso contradictorias.
El crecimiento y la sabiduría florecen cuando logramos que nuestra mente alcance un estado de «no oposición» y nos permitimos superar esta dualidad. Allí surge la mentalidad paradójica.
¿Estás listo para crecer en medio de la crisis?
El libro “Crisis ¿estás preparado para crecer?”, busca guiarte hacia la comprensión de que, cuando los posicionamientos se acercan y se ven como aspectos necesarios y complementarios de la realidad, podemos tomar el control de nuestra vida.
Para ello, Enric Corbera ofrece ejemplos y actividades prácticas.
El ser humano se mueve en dos polaridades, somos capaces de hacer grandes cosas y somos capaces de lo peor. El uno existe porque existe el otro y ambos se dan sentido
Luchar contra eso es en vano, hay que integrarlas y buscar el equilibrio. Buda lo llamaba “El sendero del medio”.
Al integrarlas también podremos reconocer a estas polaridades como complementarias y no como opuestas o excluyentes. Se complementan como la energía femenina lo hace con la energía masculina, o como reconocemos la oscuridad de la noche, pues conocemos la luminosidad del día.
Si aceptas el fracaso como una parte necesaria del proceso, podrás distinguir el sabor del éxito y entonces sabrás que nunca puedes fracasar. No obstante, el temor al fracaso suele ser una fuerza tan poderosa que nos puede detener, frenar o llevarnos a una crisis.
¿Cómo puede enfrentarse el miedo al fracaso? Simplemente, dando el 100% siempre y en todo lo que se hace. Ello genera paz interior y facilita soltar la expectativa por los resultados.
Aunque pueda parecer contradictorio, el fracaso es éxito, pues son dos polaridades del mismo espectro, el de la abundancia y del logro.
La paradoja tiene la cualidad de integrar las polaridades, pues siempre hay un camino de medio. Saber vivir con una mente que trasciende las polaridades, abre nuestra conciencia a otras posibilidades.
Toda crisis es, en esencia, una resistencia al cambio. Sin embargo, para poder evolucionar necesitamos de la dificultad, pues nos pone en movimiento hacia un nuevo escenario.
Al sacarnos de nuestra zona de confort, habitualmente vemos a las crisis como un conflicto a ser evitado y las afrontamos con preocupación, estrés e incertidumbre. No aceptarla, envenena nuestra mente y anquilosa nuestro cuerpo.
Esta resistencia al cambio es querer que las cosas sean como nos gustaría que fueran.
El sufrimiento, sin embargo, siempre es una elección. Cada acontecimiento crítico en nuestra vida puede interpretarse como positivo o negativo, pero inevitablemente trae un desorden que, en esencia, llega para dar paso a un nuevo orden.
Cuando en lugar de oponernos a lo que sucede, somos capaces de emplear una actitud receptiva y abierta, conseguimos integrar el aprendizaje que acompaña a cada situación. De este modo, potenciamos nuestro crecimiento y sabiduría.
El libro “Crisis ¿estás preparado para crecer?” nos lleva a comprender que el conflicto termina siendo el catalizador de una nueva realidad.
Es frecuente que juzguemos un suceso o una circunstancia de un modo. Cuando cambia el ambiente emocional con el que lo estamos viviendo, también cambia nuestra percepción sobre la dificultad.
Muchas veces, una vez que pasó una tormenta, vemos que sirvió para realizar aprendizajes valiosos y para apreciar la luz del sol.
El verdadero desafío es vivir cada experiencia con total plenitud, incluso aquellas que resultan dolorosas. Reflexionar sobre su propósito, las lecciones que aporta y la liberación interior que puede ofrecer es clave para transformar nuestra vida.
Puedes tener abundancia de crisis y crisis de abundancia, la clave es la actitud. Si es de victimismo, te paraliza y repites las historias. Si es de aprendizaje, te activa y abre tu mente a cambios.
«No hay evolución sin crisis.»
Lo único cierto que tenemos es el hoy, del mañana no sabemos nada. No obstante, con nuestra actitud en el ahora, estamos sembrando nuestro futuro.
Una mente que vive en la incertidumbre, se rinde a la experiencia que tiene porque vive con la certeza de que todo tiene su razón de ser. La conciencia universal no nos castiga, solamente manifiesta nuestro estado de conciencia en cada momento de nuestra vida.
Cuando aprendemos a desarrollar la mentalidad paradójica nos rendimos, integramos la experiencia y ahí suelen aparecer las respuestas.
El libro “Crisis ¿estás preparado para crecer?” te propone dar un nuevo sentido a tu vida que te proporcione un estado de abundancia, vitalidad y paz interior.
También busca aumentar tu nivel de comprensión acerca de lo que te sucede para elegir cómo vivirlo y con ello, aprender a desarrollarte y evolucionar a través de cada dificultad.
Una crisis siempre puede ser una oportunidad para cambiar nuestra forma de pensar y crecer. Por ello la pregunta cobra tanta relevancia: ¿estás preparado para crecer?
Si quieres seguir profundizando sobre este tema, puedes acceder a este material en nuestro canal de Spotify y de YouTube:
Cuanto mayor es un problema, más intensas son nuestras emociones, la fuerza que nos empuja a salir de los límites de lo establecido. Esta energía nos permite transformar las crisis en los dones necesarios para mejorar nuestra vida y la de los demás.
En esta conferencia, Enric Corbera presenta su libro “Crisis, ¿estás preparado para crecer?“, el cual se plantea como una guía para integrar las diversas experiencias que nos ofrece la vida.
Si quieres conocer más acerca del método de la Bioneuroemoción y cómo aplicarlo en tu vida para aumentar tu bienestar emocional, síguenos en nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn.
Comparte en los comentarios si te ha resultado interesante este artículo y compártelo con quien creas que le puede resultar útil esta información. ¡Gracias por tu interés!