Hábitos para entrenar el bienestar emocional (I)

20 abril 2020

¿Qué hábitos te ayudan a gestionar la situación actual? ¿Qué puedes hacer para desarrollar tu equilibrio interno? ¿Quieres aprender algunas pautas para entrenar tus emociones?

Estos días, sea por tener menos actividad de la que estamos acostumbrados o por todo lo contrario, para mucha gente se presenta un reto de gestión emocional sin precedentes. Existen muchos hábitos que pueden ayudarte a utilizar estos tiempos de cambio para tu beneficio, entrenando tu bienestar emocional. A continuación te presentamos algunos que puedes ir aplicando de forma práctica desde hoy mismo:

Respeta y comunica tus estados emocionales

Es normal que en estos días surjan situaciones donde podamos sentir rabia, tristeza o miedo. El hecho de reconocerlo, respetarlo y expresarlo se hace fundamental. Recuerda que ignorarlo o taparlo no hace que desaparezca, tan solo hace imposible su resolución. Para ello es importante el equilibrio de exigir que los demás lo respeten pero sin hacerlos culpables. Es decir, nuestros estados emocionales son nuestra responsabilidad, no la de los demás. Pero que sean respetados es parte de nuestro proceso de respeto a nosotros mismos. Sería como decir “no te pido que me entiendas, tan solo que me respetes. No se trata de que tenga o no razón, sino de sentirme acompañado/a en mi proceso”.

Cierra tareas pendientes

Como explica la psicóloga Bluma Zeigárnik, uno de los motivos de estrés y neurosis mayores que podemos experimentar es la presencia de multitud de tareas inacabadas. Imaginemos que nuestro cerebro es como un ordenador, cuanto más programas tengamos abiertos, más lento funciona el procesador. Ir cerrando “carpetas” nos liberará de una gran carga de presión psíquica y nos permitirá centrarnos en gestionar nuestro presente. Todos tenemos tareas aparentemente sencillas que pueden estar colapsando nuestro sistema. Apuntarlas e ir tachando alguna cada día es un recurso práctico y sencillo para equilibrarnos.

Enlentece tu ritmo de vida

La velocidad nos lleva a “hacer” muchas cosas pero “vivir” muy pocas. Podrás ver de qué forma escenarios diarios como comer, ducharnos, cocinar o limpiar cambian totalmente de forma cuando le dedicamos más tiempo del habitual. Como dice Antony de Melo: “hay dos formas de lavar platos: una es lavarlos para limpiarlos, la otra es lavarlos para lavarlos”, cuando hacemos de un proceso un fin en sí mismo es una forma de estar presentes y conscientes en el presente. Tal y como actuamos hacia afuera es como nos estructuramos por dentro. Si quieres parar la velocidad de tu mente puedes comenzar a modificar la velocidad de tus acciones.

“El arte de los avances es el de preservar el orden en medio del cambio”
Alfred North Whitehead

 

Si te ha gustado, compártelo

¿Quieres aprender más?

Emociones tras los síntomas
¿Quieres que te llamemos?
Valoración de los visitantes:
Rated 1.2 out of 5
1.2 de 5 estrellas (basado en 26 reseñas)
¿Quieres valorar este artículo?

Emociones tras los síntomas

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Enric Corbera Institute.

© Enric Corbera Institute.