Ser lo que somos

09 febrero 2017

Este es el reto. Simplemente ser lo que somos. Y no lo que nos dicen que somos, no lo que hacemos. El desafío es decirnos, cada uno, Yo Soy, sin más, sin añadir ninguna otra palabra. Y así, por fin, poder SER.

Sencillamente existir y ser consciente de la existencia, nada más. Darnos cuenta que añadir cualquier palabra o adjetivo detrás del Yo Soy nos limita, nos empequeñece. “El ‘yo soy’ es cierto. El ‘yo soy esto’ no lo es”.

Nisargadatta Maharaj (Bombay, 1897 – 1981) conoció a los 34 años a quien sería su gurú, Sri Siddhararneswhar Maharaj y este encuentro le cambió la vida para siempre. No tenía ningún yoga, sistema de filosofía o religión que ofrecer o predicar. Todo lo que sabía y experimentaba era la naturaleza del ser. Cuando hablaba lo hacía desde el conocimiento directo y decía que él solo contaba su propia historia. No necesitaba ninguna prueba para sus palabras, ni ninguna autoridad que las respaldara y cuando alguien le hacía una pregunta le instaba a que hablara desde su propia experiencia y que no citara lo que otros han dicho.

En su libro “Yo soy eso” nos dice que para saber lo que somos primero debemos saber lo que no somos. “Descubra todo lo que usted no es: el cuerpo, los sentidos, los pensamientos, el tiempo, el espacio, esto o aquello. Nada, concreto o abstracto que usted pueda percibir, puede ser usted. El propio hecho de percibirlo muestra que usted no es eso que percibe”. Es decir, es como si no pudiéramos nombrar lo que somos y solo nos podemos acercar a la esencia nombrando lo que no somos, y en esa lista interminable de lo que no somos, nos descubriremos ilimitados.

Lo que somos no puede ser descrito.

La idea fija de que tenemos que ser una cosa u otra nos ciega. Nos obsesionamos en buscar fuera lo que ya tenemos dentro, en nombrar lo que no tiene palabras para ser designado. Liberarnos de nombres y de formas, nos libera de deseos y de temores.

Empezar a ver lo que no somos es un primer paso de autoindagación, de discernimiento, que facilita el desapego porque “permite ver lo falso como falso” es decir, “descartar eso que se ha comprendido como falso”.  Y nos advierte que “las reacciones emocionales nacidas de la ignorancia o de la inadvertencia nunca están justificadas. Busque una mente clara y un corazón limpio. Todo lo que usted necesita es mantenerse tranquilamente alerta, indagando en la naturaleza real de usted-mismo. Ésta es la única vía a la paz”.

Una mente clara no se preocupa por la causa de la cosas, las acepta.

Una mente clara sabe que las cosas son transitorias: “deje venir lo que viene e ir lo que se va -¿por qué aferrarse a las cosas?”. Y, si aún así, si tenemos un problema o conflicto debemos “seguirle el rastro hasta la fuente. Solo en la disolución del problema en los solventes universales de la indagación y el desapasionamiento puede ser encontrada la solución justa”.

La Bioneuroemoción® es un método humanista basado en disciplinas científicas, filosóficas y humanistas que estudia las emociones y su relación con las creencias, la percepción, el cuerpo y las relaciones interpersonales. La Bioneuroemoción® sugiere que el primer paso para vivir con conciencia es observar al observador, es decir, observarnos a nosotros mismos para dejar de juzgar y empezar a vivir sin posicionarnos.

La Bionoeuroemoción® no es un método terapéutico, ni una consulta psicológica, ni un tratamiento que requiera un seguimiento personalizado. En una consulta en Bioneuroemoción®, bajo una estructura de pregunta-respuesta, el acompañante guía al consultante hasta la toma de conciencia que relaciona su conflicto con distintos escenarios de su vida y con la resonancia en el árbol genealógico. Al tomar conciencia cambiamos la percepción sobre la cuestión origen de la consulta. La situación sigue siendo la misma, nuestra percepción ya no.

“Usted no puede ser algo perceptible o imaginable. Y sin embargo, sin usted, no puede haber percepción ni imaginación”. 

Nisargadatta Maharaj.

 

 

Si te ha gustado, compártelo

¿Quieres aprender más?

Diplomado en Bioneuroemoción®
¿Quieres que te llamemos?
Valoración de los visitantes:
Rated 4.3 out of 5
4.3 de 5 estrellas (basado en 122 reseñas)
¿Quieres valorar este artículo?

Diplomado en Bioneuroemoción®

Comentario
  • Muchas gracias por tanto… Realmente estoy viviendo de una manera muy distinta de como vivía antes. Estoy atravesando momentos durísimos en los que se me hace sumamente necesario aplicar lo que aprendí en este curso. A pesar de que no se me hace nada fácil todavía, ya distingo el alimento del ego e inmediatamente puedo Ser.

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Enric Corbera Institute.

© Enric Corbera Institute.