En este episodio del pódcast Destellos de Sabiduría, David Corbera y Sara Pallarès dialogan con el psicólogo y experto en educación Rafa Guerrero. El encuentro gira en torno a una idea sencilla y profunda: la educación no consiste en corregir, sino en comprender.
A través de su mirada, la infancia de los hijos se revela como un espejo donde los adultos pueden reconocerse y sanar.
La educación como espejo emocional
David abre la charla señalando que muchas veces los padres buscan hacerlo bien sin detenerse a observar qué tipo de vínculo están construyendo. Sara coincide y añade que educar...
Era noche cerrada. Imagina a un Guerrero que, tras una batalla propia —no una lucha contra enemigos externos, sino una pelea contra sus sombras—, alza la mirada al cielo.
Siente el pulso de la tierra bajo sus pies y el eco de antiguos fantasmas en su mente. Ahora baja el arma. Y, sin embargo, no se rinde: transforma la espada en símbolo, el combate en misión.
En ese momento nace el Guerrero consciente.
Comprender los arquetipos: la sabiduría que habita en nosotros
Un arquetipo es un patrón universal, una fuerza simbólica que forma parte del inconsciente colectivo y que guía nuestra manera...
En una nueva entrega de Destellos de Sabiduría, David Corbera y Sara Pallarès conversan con Ignacio Rabadán, autor de Y si mañana no estoy… Ciencia, mente y espiritualidad para una vida intensa. Ingeniero de formación y buscador por vocación, su recorrido vital lo ha llevado a tender puentes entre la razón y la trascendencia, la ciencia y la conciencia.
A través de esta conversación, nos invita a mirar la muerte —y la vida— desde un lugar más lúcido y humano.
La curiosidad que despierta la conciencia
David recuerda que muchas búsquedas espirituales comienzan con una inquietud...
El Vagabundo es el arquetipo de quien se atreve a dejar atrás lo conocido para explorar lo incierto. Surge cuando sentimos que la vida que llevamos ya no nos representa y aparece la necesidad de buscar un sentido más auténtico.
En ese viaje, el Vagabundo nos invita a cruzar el umbral del miedo para reencontrarnos con nuestra propia verdad.
La libertad como un camino hacia uno mismo
En lo más profundo de cada ser humano habitan fuerzas arquetípicas: patrones universales que dan forma a nuestras emociones, deseos y decisiones, aun cuando no seamos conscientes de ello.
Entre estos...
¿Alguna vez has sentido que, aunque vivas de forma distinta a tus padres, repites sus historias? Las lealtades familiares no siempre se manifiestan en las mismas conductas, pero sí en la energía con la que enfrentamos la vida.
Comprender qué papel jugamos dentro de nuestro sistema familiar puede ayudarnos a liberar patrones que se repiten y transformar la manera en que nos relacionamos, decidimos y vivimos.
En una charla profunda con Enric Corbera en Destellos de Sabiduría, Sara Pallarès y David Corbera exploraron las dinámicas invisibles que heredamos, cómo se repiten patrones y cómo...
El Huérfano aparece en innumerables relatos: Cenicienta, Bambi, el león Simba, Blancanieves, Pocahontas, Frozen, incluso Harry Potter y la pequeña Annie son personajes que encarnan esta herida universal. A través de ellos comprendemos el viaje interior de quien, tras perder un vínculo esencial, se ve obligado a sobrevivir y a encontrar su propio sentido de pertenencia.
El arquetipo del Huérfano no alude solo a la pérdida física de los padres, sino a la vivencia interna de sentirse desprotegido o traicionado. Es el símbolo de quien ha perdido la inocencia y busca reconstruir la confianza que...
Cuando el síntoma irrumpe, suele hacerlo como un aviso: algo en la vida reclama atención. En una nueva entrega de la serie Destellos de Sabiduría, David y Sara conversan con el Dr. José Luis Marín, psiquiatra con más de cincuenta años de trayectoria clínica y un pensamiento que invita a reconciliar la ciencia con la humanidad.
A través de su experiencia, comparte una visión lúcida y compasiva del sufrimiento humano, cuestionando los límites de la medicina tradicional y proponiendo una comprensión más integral del ser. Su voz, serena y crítica, nos conduce a mirar de otra manera: a reconocer...
Todos llevamos dentro una voz que nos susurra que la vida es buena, que todo tiene sentido y que siempre habrá un nuevo amanecer. Es la voz del Inocente, ese aspecto de nuestra psique que guarda la pureza de los primeros años, cuando el mundo parecía un lugar seguro y lleno de posibilidades.
Sin embargo, en el camino de la vida, esa inocencia puede transformarse en un arma de doble filo: nos ayuda a mantener la esperanza, incluso en medio del dolor, pero también puede atraparnos en la ilusión, en la negación de lo que nos incomoda o en la dependencia de otros para sentirnos a salvo....
A menudo la medicina ha sido entendida como un modelo centrado en reparar lo que no funciona. Sin embargo, cuando los síntomas no desaparecen o cuando no hay una causa evidente, surge la necesidad de ampliar la mirada. David y Sara invitan a Félix Millán, urólogo y cirujano español, a compartir su experiencia en el pódcast Destellos de Sabiduría.
A través de sus palabras aparece un puente entre la medicina y una visión más integradora de la salud.
Qué es la medicina integrativa
Al hablar de este concepto, Millán señala: “Esto no es una especialidad médica aceptada, oficial, sino es una...
Cuando pensamos en trabajo, muchas veces sentimos que estamos en un escenario impuesto: reglas, expectativas ajenas, tiempos que no elegimos. Y, sin embargo, puede convertirse en el espacio más poderoso para despertar, para transformar esas partes de ti que aún duermen, para descubrir tu capacidad de vivir con plenitud.
Aquí no se trata de cambiar de empleo necesariamente, ni de buscar validación afuera. Se trata de que tu trabajo —el que tienes o el que sueñas— se vuelva una oportunidad para reconocerte, para liberarte de lo que frenaba tu crecimiento, para vivir siendo responsable de tu...
En el diálogo entre David Corbera y Sara Pallarès con el neurocientífico Mariano Sigman se abre una exploración profunda de aquello que solemos dar por sentado: la realidad que vivimos, las historias que heredamos, las memorias que nos sostienen… o nos limitan. No es tanto una charla académica como una invitación a mirar dentro de nosotros, a reconocer los cimientos invisibles que dan forma a lo que somos, lo que sentimos, lo que elegimos.
Más allá de los datos neurocientíficos, se revela una verdad humana: nuestras percepciones, nuestras heridas tempranas, los relatos familiares no...
Casi todos sentimos, en algún momento de nuestra vida, el deseo profundo de conocernos mejor y reconocer qué opera desde nuestro inconsciente. Queremos entender por qué reaccionamos como lo hacemos, por qué repetimos determinadas situaciones o qué nos impide vivir con más serenidad.
Sin embargo, cuando intentamos buscar esas respuestas, nos encontramos con un muro: sabemos que algo ocurre dentro de nosotros, pero no logramos ponerle nombre ni sentido.
Es en ese punto donde se abre la pregunta: ¿cómo acceder a lo que permanece oculto? La respuesta puede estar en aprender a reconocer las...
Hay momentos en los que el pasado parece repetirse como una sombra insistente. Situaciones de traición, vínculos que generan dolor o la constante búsqueda de aprobación nos atrapan en un círculo del que parece imposible salir.
Sin embargo, siempre existe un punto de inflexión: la posibilidad de mirarnos a nosotros mismos con honestidad y de reconocer que gran parte de lo que nos hiere es, en realidad, una invitación a transformarnos. Es la esencia del perdón.
En esta conversación en Destellos de Sabiduría, Enric Corbera, junto a David Corbera y Sara Pallarès, reflexionan sobre los cuatro...