“Nuestro héroe se encuentra tumbado sobre un colchón en una habitación sombría, sucia y sin ningún mueble. Reflexiona sobre cómo ha llegado a un sitio así. Tiene treinta y dos años y, ahora mismo, un trabajo que está en descenso vertiginoso”. Así comienza El soñador del sueño: El héroe interior.
Se trata de una autobiografía ficcionada de Enric Corbera, dedicada a todas las mentes que aspiran a la libertad emocional.
A través de experiencias vívidas, viajes a destinos exóticos y conversaciones con maestros espirituales, los lectores nos veremos interpelados a revisar nuestras creencias y a modificar de manera radical la forma de ver y entender la vida.
“El soñador del sueño: El héroe interior” es un libro que invita a abrir nuestra mente a una realidad diferente, una que somos capaces de crear.
Uno se convierte en un soñador despierto que sabe que esa realidad puede ser otra si integra cada experiencia que su alma trae, mejor dicho, atrae, a su vida. Es el arquetipo del viaje del héroe, ese héroe que todos somos en nuestro interior.
Guiado por un mentor, representado en el libro por “el hombre de negro”, el héroe realiza un viaje hacia lo más profundo de su ser. El relato se presenta novelado para hacerlo más atractivo para el lector.
El héroe siempre tiene presente una frase que se repite una y otra vez: tenemos el poder de convertir nuestro sueño en un sueño feliz. De eso se trata, de tomar conciencia de que siempre podemos elegir.
Este libro combina la profundidad metafísica de Un Curso de Milagros (UCDM), del que Enric Corbera es alumno y divulgador, con hipótesis de física cuántica para proponer una inversión de pensamiento.
“El soñador del sueño. El héroe interior” invita a realizar un profundo cambio de percepción. A darnos cuenta de que lo que nos ocurre no es consecuencia del azar, sino la manifestación de una programación inconsciente.
Apela a dejar de proyectar la causa de lo que sucede en nuestra vida a situaciones externas y aceptar nuestra responsabilidad.
«El ideal está en ti; el obstáculo para su cumplimiento también.»
Nuestra percepción determina el mundo que queremos ver y experimentar. Esta es la gran ilusión que nos mantiene “dormidos”.
“¡Todo este tiempo he creído que debía protegerme de lo externo y, en realidad, tengo que protegerme de lo interno! Nuestra programación es el quid de la cuestión. Nosotros somos nuestros enemigos”, revela Enric Corbera en “El soñador del sueño”.
Nadie puede despertar del sueño si no acepta que él mismo lo está tramando inconscientemente. Negarlo nos mantiene en el “error original”, buscando responsables y culpables.
En tal sentido, no vivimos lo que sucede, sino lo que interpretamos de lo que experimentamos: ese es el significado de “Somos los soñadores y no el sueño”.
Nuestra toma de conciencia es la que marca la diferencia: cuando comprendemos que podemos estar despiertos en el sueño y que siempre podemos rehacer el guion de nuestra vida.
Cuando el soñador toma plena conciencia de ello, reconoce que los sueños -sus creencias y percepciones- son el ámbito ideal para conocerse a sí mismo y comprender que no hay nada externo a él.
De este modo, reconocemos que todo tiene el mismo objetivo: que despertemos en el sueño y lo transformemos en sueños felices. Esto no significa que todo sea fiesta y colores, sino que ya no proyectamos culpabilidad (ni en nosotros mismos ni en los demás), base del dolor y del sufrimiento.
«De algún modo aprendemos quiénes somos realmente y, después, vivimos con esa decisión.»
El paso siguiente a despertar de la ilusión que teníamos de que la causa de nuestras dificultades está afuera y de tomar conciencia de nuestra responsabilidad es, sin dudas, la rendición.
¿Esto significa que hay que resignarse y no hacer nada? No.
Estamos en el mundo de la acción, lo que elegimos es si queremos ejercerla con el ego o con el espíritu. Ello define la emoción con la que hacemos las cosas.
La rendición se deriva de la plena aceptación de que las experiencias de todo lo que se llama vida son oportunidades para decidir quién se quiere ser en cada situación y en todo momento. Esta es la clave de la liberación interior.
La mayoría de las personas no ven que ellas mismas son la causa de los efectos en los que viven. Se sienten víctimas de otras personas, de las circunstancias e incluso del castigo divino.
“El soñador del sueño” nos invita a comprender que nada de lo que un alma experimenta es ajeno a sus creencias y a sus percepciones. Cada uno elige constantemente, el problema reside en ignorarlo.
Este es el reto que nos plantea Enric Corbera en este libro, que inviertas tu percepción, que seas consciente de que somos el soñador y que, por lo tanto, podemos elegir cambiar nuestro “sueño”.
Puedes leer las primeras páginas ingresando aquí.
Si quieres seguir profundizando sobre este tema, puedes acceder a este material en nuestro canal de Spotify y de YouTube:
En este pódcast, Enric Corbera repasa varias expresiones de Un Curso de Milagros, como el perdón, las proyecciones en el otro, el mundo de la ilusión, la actitud mental, el sueño feliz y el despertar. También comparte sus experiencias personales.
Enric Corbera nos interpela en este video a comprender que lo que nos mantiene en el sueño es proyectar fuera de nosotros los juicios, las necesidades y las carencias. ¿Aceptas que todo lo que ves refleja tu marco de referencia interno?
Si quieres conocer más acerca del método de la Bioneuroemoción y cómo aplicarlo en tu vida para aumentar tu bienestar emocional, síguenos en nuestras redes sociales: YouTube, Instagram, Facebook, X y LinkedIn.
Comparte en los comentarios si te ha resultado interesante este artículo y compártelo con quien creas que le puede resultar útil esta información. ¡Gracias por tu interés!