Las herencias emocionales pueden ser la clave para comprender por qué, en ciertos momentos de la vida, repetimos las mismas historias. Sin darnos cuenta, actuamos como nuestros padres, replicando no solo sus virtudes, sino también aquello que alguna vez les reprochamos.
Es como si la vida, a través de cada experiencia, nos empujara a confrontar los aspectos que negamos o reprimimos de nuestra personalidad. Muchas veces, al no ser conscientes de ello, terminamos provocando en otros las mismas heridas que nosotros recibimos.
Este artículo abre una ventana para que observes tu historia sin...
Cuando atravesamos una pérdida, el mundo parece detenerse. ¿Cómo seguir adelante cuando se apaga una presencia tan significativa? En este encuentro con David Corbera y Sara Pallarès, Paz Padilla —actriz, humorista y comunicadora— comparte su experiencia con la muerte, el duelo y la vida.
Lejos de ofrecer fórmulas, sus palabras son una invitación a mirar lo más doloroso con una nueva perspectiva: con conciencia, compasión y amor.
El aprendizaje más importante: el amor no muere
Sara y David inician la conversación evocando la figura pública de Paz —autora de “El humor de mi vida”, entre...
A veces nos exigimos en exceso estar bien, rendir y avanzar. Pero, ¿qué pasa cuando el cansancio no viene de lo que hacemos?
Hay un agotamiento sutil, persistente, que se mide en la carga invisible de sostener una vida que ya no resuena con lo que somos.
Este artículo busca en lo profundo: acompañarte a escuchar lo que tu cansancio emocional realmente quiere decirte.
La fatiga que no desaparece solo al dormir
Existe un tipo de cansancio que no se disuelve con una siesta o vacaciones. Es el que permanece incluso cuando todo parece estar en orden: comemos bien, dormimos, hacemos...
¿Qué significa aceptarse a uno mismo sin caer en el conformismo? ¿Es posible vivir desde la autenticidad sin ceder a las expectativas externas? En este encuentro íntimo con David Corbera y Sara Pallarès, Francisco Sola comparte su experiencia vital, sus crisis, y la profunda transformación que lo llevó a dejar una carrera en política para vivir una vida más coherente consigo mismo.
Te compartimos algunos extractos del episodio de “Destellos de Sabiduría” con este argentino, creador de contenido y autor de “Hago lo que puedo”.
La espiritualidad reinterpretada: entre Jesús, Buda y la...
A veces creemos que los amigos llegan por azar, pero lo cierto es que las relaciones de amistad que construimos hablan de nosotros mucho más de lo que imaginamos.
Nuestros vínculos son el espejo donde se reflejan nuestras creencias, heridas, expectativas y deseos más profundos. Entender esto transforma la manera en la que nos relacionamos y nos permite dar pasos decisivos hacia una amistad más sana y consciente.
¿Te has preguntado alguna vez hasta qué punto eliges a tus amigos o si, en realidad, tus vínculos te eligen a ti? Descubre cómo la observación interna puede redefinir por completo...
En este episodio del pódcast Destellos de Sabiduría, Enric Corbera, fundador del Enric Corbera Institute y creador del método de la Bioneuroemoción, dialoga con David Corbera y Sara Pallarès sobre un concepto que desafía la lógica con la que solemos mirar nuestras dificultades: “¿Quieres el cielo?: Aprende desde el infierno”.
A través de experiencias personales y reflexiones compartidas, nos invitan a observar nuestras heridas desde una conciencia ampliada, integrando la acción y la comprensión como caminos complementarios hacia la transformación interior.
Comprender el dolor no es...
El trauma no siempre llega como un golpe. A veces, lo que llamamos «problemas actuales» no son más que ecos de eventos antiguos que siguen resonando dentro nuestro.
Este artículo no pretende definir el trauma desde la patología ni minimizar su impacto. Más bien, invita a mirar ciertos escenarios cotidianos con otros ojos.
El origen del trauma
Tal vez no sabemos nombrarlo, pero lo sentimos. El trauma puede aparecer, por ejemplo, como una ansiedad sin causa clara, una tristeza que no entendemos o una reacción exagerada ante algo pequeño.
No hace falta haber vivido un hecho extremo...
¿Puede una dolencia física tener origen emocional? ¿Hasta dónde llega la influencia del entorno familiar o del estilo de apego en nuestra salud mental? Estas son algunas de las preguntas que guían esta conversación de David Corbera y Sara Pallarès con la Dra. Rosa Molina, psiquiatra y autora del libro Una mente con mucho cuerpo.
A lo largo de este encuentro, en el pódcast Destellos de Sabiduría, se abordan temas clave como la relación entre diagnóstico y responsabilidad personal, el impacto de los microtraumas y el papel de la resiliencia.
Con honestidad y sensibilidad, la Dra. Molina...
¿Alguna vez has sentido que repites historias que no has elegido?, ¿que reaccionas de forma automática, como si algo dentro de ti se activase sin que pudieras evitarlo?
Eso que te atraviesa, aunque no lo entiendas del todo, puede tener un origen más profundo de lo que imaginas. Se trata de la herencia emocional: patrones, creencias y vivencias no resueltas que pasan de generación en generación.
Romper el ciclo no significa rechazar a tu familia ni a tu pasado, sino comprender qué parte de su dolor estás perpetuando… y decidir si quieres seguir haciéndolo.
La herencia emocional no se ve,...
¿Alguna vez te preguntaste por qué ciertas emociones se repiten en tu vida una y otra vez? ¿Por qué, incluso en relaciones sanas, puede asomar el miedo a confiar, a decidir o a mostrarte tal como eres? ¿Y por qué hay personas que, frente a las mismas circunstancias, logran avanzar, mientras otras se estancan en su desarrollo o repiten patrones?
La respuesta a estas preguntas podría estar en una teoría que, aunque se formuló hace décadas, sigue siendo profundamente actual: la teoría del desarrollo psicosocial de Erik Erikson.
Hoy queremos invitarte a mirar tu vida desde una perspectiva...
¿Por qué de repente una vida que parecía estable se convierte en una carga pesada? ¿Qué pasa dentro de nosotros cuando nos sentimos desconectados, inseguros, o nos preguntamos si aún somos suficientes? ¿Qué papel juega aquí la testosterona?
Estas preguntas nos desafían a explorar un territorio íntimo y muchas veces ignorado: el profundo vínculo entre nuestras emociones y el equilibrio hormonal.
Para desentrañarlo, David Corbera y Sara Pallarès entrevistaron al Dr. Antonio Hernández, médico especializado en nutrición ortomolecular y medicina integrativa, con más de 15 años de experiencia...
La gratitud es mucho más que una emoción agradable. Es una herramienta poderosa que nos permite transformar nuestras heridas en comprensión, ampliar nuestra percepción, salir del victimismo, y hacernos responsables de nuestra vida.
No se trata de dar las gracias porque “toca” o porque queremos ser buenas personas, sino de sentir auténtica gratitud cuando comprendemos el sentido profundo de lo que estamos viviendo.
Exploremos cómo la gratitud, cuando nace de la conciencia, puede transformar incluso nuestros momentos más difíciles.
¿Agradecer siempre? No.
Muchas veces escuchamos frases...
Nos han enseñado que dar es bueno. Que ayudar sin esperar nada a cambio es una virtud. Y aunque hay verdad en eso, también puede haber un precio: el de perder de vista nuestros propios deseos, necesidades y límites.
Este artículo no busca cuestionar el valor de dar, sino abrir una mirada distinta sobre lo que nos mueve a hacerlo. ¿Damos porque queremos o porque nos sentimos obligados a hacerlo?
Cuando dar es un mandato
Hay gestos que aprendemos tan temprano que olvidamos que fueron aprendidos. Dar es uno de ellos.
Desde chicos, muchos fuimos entendiendo —sin que nadie lo dijera con...