Sentir dependencia emocional de alguien a menudo nos hace sentir vulnerables y a dudar sobre nuestra propia fortaleza. La creencia de que necesitar al otro es algo perjudicial puede llevarnos a evitar la intimidad y las conexiones profundas por miedo a perder nuestra independencia.
Si te reconoces en este patrón de conducta y tiendes a sobrecargarte con la presión de ser completamente autosuficiente, es posible que a veces sientas agotamiento emocional o soledad.
En este artículo te invitamos a transformar tu mirada y descubrir cómo esa misma dependencia, cuando está bien equilibrada, es...
A menudo, nos sentimos incómodos al expresar un «no». Los límites pueden ser desafiantes para aquellas personas acostumbradas a complacer a otros.
Detrás de esta dificultad existe un patrón de comportamiento arraigado en nuestras experiencias pasadas.
En este artículo, exploraremos una nueva perspectiva sobre esta actitud que obstaculiza nuestro crecimiento y nos genera conflicto, considerando los límites como una oportunidad para conectarnos más con nosotros mismos.
Dónde generamos nuestra propia noción de límite
Alrededor de los 2 años, como niños pasamos por la etapa del...
¿Alguna vez te has sentido incapaz de reconocer con claridad tus emociones y te has quedado sin palabras para expresar lo que sentías?
En este artículo, vamos a explorar la idea de la granularidad emocional: aprender a identificar y nombrar nuestras emociones para fortalecer nuestra resiliencia, mejorar nuestras relaciones y cultivar una mayor empatía hacia nosotros mismos y los demás.
La persona que soy y que desconozco
Observar nuestras emociones y reacciones nos brinda una comprensión más profunda de cómo somos, aunque no es suficiente: es necesario permitirnos sentir y abrazar...
La compasión se suele asociar con sentir lástima o pena ante el sufrimiento de alguien. Sin embargo, tiene más que ver con la manera de percibirnos a nosotros mismos que a los demás.
En este artículo veremos sus claves, qué simboliza en nuestro mundo interno y los beneficios que nos aporta tanto a nivel mental cómo físico.
Qué es la compasión
La compasión se define como: “Sentimiento de pena, de ternura y de identificación ante los males de alguien.” Así, ser compasivos se arraiga en nuestra capacidad emocional y la conexión intrínseca con nuestro entorno.
Según Naciones Unidas,...
¿Te has encontrado repitiendo comportamientos que deseas cambiar y te preguntas por qué no puedes dejar de hacerlos? ¿Qué beneficio consigues al sabotear tus intentos por mejorar algún aspecto de tu vida? Detrás de esos comportamientos se encuentra una poderosa fuerza: la intención positiva.
La mayoría de nosotros hemos encontrado este tipo de desafíos en algún momento de nuestras vidas. En este artículo explicaremos en qué consiste y cómo hacer consciente esta motivación subyacente para desencadenar cambios significativos en nuestra vida.
Qué es la intención positiva
Lo que...
Ante las diversas situaciones de nuestra vida tendemos a reaccionar, una y otra vez, de la misma manera, aunque en muchas ocasiones no nos demos cuenta. Esto se debe a los patrones perceptivos que adoptamos desde pequeños.
El reaccionar automáticamente (a menudo difícil de cambiar) se deriva de cómo interpretamos lo que sucede y cómo nos vemos a nosotros mismos. Este juicio está fuertemente influenciado por nuestras experiencias de la infancia.
En este artículo veremos cómo identificar los patrones inconscientes que nos limitan y qué beneficios puede aportar hacerlo.
Qué es un...
En el camino de nuestra vida el mentor es como un faro que guía nuestro camino, un modelo en el que nos vemos reflejados.
¿Qué nos impulsa a buscar a alguien que asuma este rol? ¿Qué revela esa elección sobre nuestra propia búsqueda interna? Al observar a nuestro mentor descubrimos no solo sus virtudes, sino también los rincones de nuestra propia esencia que aspiramos a desarrollar.
Exploremos el propósito profundo de buscar a este maestro y cómo esta conexión, a menudo vinculada a metas externas, nos conduce a una auténtica travesía interior.
Qué es un mentor
La palabra tiene sus...
¿En qué aspecto de tu vida estás esperando recibir una señal para saber qué tienes que hacer? ¿Añoras con impotencia ser alguien o hacer cosas y no lo consigues? Debido a la indefensión aprendida aguardas “el momento adecuado” para dar ese paso hacia lo que quieres porque siempre crees que no estás listo/a.
Si has pasado por alguno de esos lugares tal vez sientas que la inacción comienza a pesarte y sabes en tu interior que es hora de hacer algo al respecto.
En este artículo hablaremos de algunos comportamientos aprendidos que, de manera inconsciente, contribuyen a que nos sintamos...
¿Cómo podemos ser más asertivos y compasivos a la hora escuchar y expresar lo que sentimos? En este artículo hablaremos de las cosas que hacemos para entorpecer o interrumpir la comunicación con la pareja y de cómo, a través de ella, podemos reconocer partes que desconocemos de nosotros mismos.
¿Te ha pasado que cuando discutes con tu pareja es como si habláseis en idiomas diferentes? Seguramente alguna vez minimizaste las emociones del otro con la “buena intención de que no se sienta mal” o viceversa ¿Escuchas realmente a tu pareja, sintiendo que tu palabra también tiene valor?
Se...
Escuchar como padres que nuestros hijos no nos pertenecen puede sonar duro. Son parte de nosotros, los alimentamos, criamos y nos volcamos en ellos. Pero llega un momento en el que, tal como lo hicimos nosotros, a ellos también les toca abandonar el nido y volar.
¿Te cuesta soltarlos y dejar que sigan su camino?
Te invitamos a reflexionar sobre cómo nuestra historia familiar y herencias emocionales nos impiden hacerlo y te ofrecemos pautas para fortalecer los vínculos con ellos desde la libertad mútua y el amor más puro.
El periplo de ser hijos a ser padres
Como hijos, nacemos en...
El entorno emocional de nuestra infancia es un escenario vital donde las huellas más profundas las imprime la relación con nuestros padres. Allí, la mirada que percibimos de nuestra madre es un factor crucial.
Esta conexión, más que un mero capítulo de nuestro pasado, puede estar condicionando la esencia misma de nuestro presente.
Vayamos a desentrañar su impacto en nuestras relaciones y en la conformación de nuestra identidad actual, un viaje para comprender mejor cómo nos relacionamos con los demás.
De niños somos esponjas
En los primeros compases de nuestra existencia, entre los 0...
El entorno laboral no es solo un lugar para ganar dinero, sino un escenario vital donde se entrelazan nuestras experiencias familiares y emocionales. ¿Aprovechamos este espacio para desarrollarnos o nos percibimos como víctimas de las relaciones y las circunstancias que lo configuran?
En los siguientes párrafos exploraremos cómo nuestras raíces familiares influyen en nuestra vida laboral y personal, desafiando y potenciando aspectos internos. Acompáñanos en este viaje de reflexión sobre la conexión entre nuestro pasado familiar y nuestro presente laboral.
El trabajo, nuestra...
Cuando vivimos situaciones difíciles en nuestra vida nos cuesta ver la luz que también viene con ellas. Experimentamos lo que llamamos crisis porque no logramos percibirlo de otra manera.
¿Qué pasaría si reconocemos que aquello que vemos como un problema, un error que cometimos o un defecto que consideramos tener es, en realidad, una invitación a trascender nuestras limitaciones y miedos?
Imagina convertir esa oscuridad en luz, esos momentos difíciles en experiencias que te permitan conocerte y desarrollarte. En este artículo, vamos a hablar de cómo enfrentar los desafíos y nuestra propia...