¿Alguna vez te has preguntado por qué sientes lo que sientes? ¿Por qué ciertas situaciones te impactan de una manera tan profunda, dejando una huella que parece no desvanecerse? ¿Por qué hay situaciones que se te repiten? Es posible que en una sesión de Bioneuroemoción puedas encontrar estas respuestas.
La vida es un torbellino de emociones, un baile constante entre la alegría y la tristeza, la esperanza y el miedo. ¿Sabes que detrás de cada emoción, de cada síntoma, de cada conflicto, se esconde una historia esperando ser descubierta?
Aquí es donde la Bioneuroemoción entra en escena, como...
Imagina por un momento que tu cuerpo es un libro. Cada síntoma, cada dolor, es una página escrita con experiencias, emociones no resueltas y mensajes que, quizás, has ignorado durante demasiado tiempo. La cistitis no es la excepción.
Más allá de la inflamación, del ardor y la incomodidad, esta afección es un recordatorio urgente de que algo dentro de ti necesita ser atendido.
La conexión entre emociones y enfermedad
Nuestra mente y nuestro cuerpo no están separados; son dos caras de la misma moneda.
Durante años, la medicina tradicional ha tratado los síntomas físicos sin prestar...
¿Alguna vez te has sentido atrapado en una situación que te provoca dolor y no encuentras la forma de salir? La inversión de pensamiento puede ser la clave para transformar esa sensación de impotencia en un motor de cambio profundo y liberador.
Esta herramienta poderosa nos permite cambiar nuestra perspectiva sobre los problemas, dejar de sentirnos víctimas de las circunstancias y asumir nuestra responsabilidad. Y, en última instancia, transformar un sufrimiento que nos estancaba, en una solución.
Qué es la “inversión de pensamiento”
Es una práctica sencilla y compleja a la vez. La...
La culpa es una de las emociones más complejas y, a la vez, más comunes en la experiencia humana. Nos invade cuando sentimos que hemos cometido un error, cuando creemos que nuestras acciones o decisiones han dañado a alguien o cuando no hemos actuado de acuerdo con nuestras propias expectativas.
Pero, ¿realmente entendemos de dónde proviene este sentimiento y cómo podemos abordarlo de una manera saludable y constructiva?
Por qué sentimos culpa y cómo nos afecta
Por la concepción judeocristiana de culpa, en el inconsciente colectivo se instaló la idea de que quien tiene la culpa merece un...
Palabras como «rendición» y «soltar» se han vuelto populares, pero ¿qué significan realmente? Muchas veces luchamos contra lo inevitable, aferrándonos a lo que creemos que debería ser y resistiéndonos a lo que es.
¿Y si el verdadero poder estuviera en soltar? Más importante aún, ¿cómo podemos aplicarlo en nuestra vida diaria de una manera concreta?
En este artículo vamos a aterrizar este concepto y explorar cómo implementarlo en nuestras relaciones y situaciones.
La ilusión del control
La rendición es soltar la carga de lo que no podemos cambiar y abrirnos a una nueva posibilidad....
Imagina que caminas por una calle cualquiera y, de repente, el aroma de un viejo perfume te transporta a un recuerdo de la infancia. Así funciona nuestro cerebro: hilvana experiencias pasadas con el presente a través de la metáfora y la metonimia.
Son dos formas en las que nuestra mente organiza la información y reinterpreta la realidad: no solo evocaste la memoria de ese instante, sino que tu cuerpo revivió la sensación exacta de aquel momento de tu vida.
Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha recurrido a estas figuras para dar significado al mundo. Pero no solo son herramientas...
Hoy te desafiamos con el concepto de mala conciencia, ¿lo conocías?
Desde niños nos enseñan que ser buenos es seguir normas y evitar el conflicto. Pero, a veces, lo que los demás esperan de nosotros contradice lo que sentimos en nuestro interior.
¿Qué pasaría si la clave para vivir en coherencia estuviera en esa incomodidad que nos dice que algo no encaja?
Ahí aparece la mala conciencia, esa voz que nos susurra que estamos desafiando lo establecido. ¿Y si no fuera un error, sino una brújula hacia nuestra verdad?
La necesidad de pertenecer
Desde que nacemos nuestra supervivencia...
Si deseas experimentar abundancia en tu vida, pero a pesar de tus esfuerzos no lo logras, es posible que estés bajo la influencia de herencias emocionales de las que no eres consciente.
En este artículo veremos cómo reconocer las lealtades inconscientes a tu sistema familiar. Al tomar conciencia de esta información es posible trascenderla para permitir que la abundancia y la prosperidad fluyan en tu vida.
Formas en que limitamos nuestra abundancia
La vida transcurre y no somos conscientes de que la estamos creando en cada instante, con cada decisión que tomamos. La mayor parte del...
La manipulación emocional en la pareja puede tocar las fibras más íntimas de nuestra vida, transformando el amor en una experiencia de duda, desequilibrio y sufrimiento. Puede manifestarse de maneras sutiles o evidentes, y refleja no solo dinámicas de poder, sino también heridas emocionales que arrastramos de nuestra historia personal.
Entender y enfrentar esta realidad es vital para recuperar la autenticidad y el respeto en una relación, permitiéndote fortalecer tu autoestima y establecer vínculos más saludables.
¿Qué es el amor?
El amor no es solo un sentimiento, es una forma de...
Pensar y sentir parecen ir de la mano, pero en momentos de mucha tensión, el equilibrio entre ambos suele quebrarse.
Hay situaciones en las que algo dentro de nosotros se activa de forma automática, y lo que sentimos nos domina por completo. Luego, cuando la intensidad baja, nos sentimos culpables o intentamos justificar nuestra reacción, como si hubiésemos tenido pleno control de lo que hicimos o dijimos.
¿Qué es eso que nos arrastra y nos hace reaccionar sin pensar? Hay algo más profundo dentro de nosotros que toma el control en esos momentos.
El secuestro amigdalar: cuando el miedo se...
¿Por qué mirando una película podemos emocionarnos hasta llorar, aun sabiendo que no es real? Las neuronas espejo tienen un papel primordial en nuestra capacidad de empatizar y de imitar.
Tomar este concepto para comprender nuestras herencias emocionales nos permitirá dar un paso más en la liberación de patrones que repetimos, aunque no quisiéramos.
Un descubrimiento casual: las neuronas espejo
Las neuronas espejo fueron descubiertas en 1996 por un equipo de neurocientíficos liderado por el neurobiólogo italiano Giacomo Rizzolatti en la Universidad de Parma, Italia.
Este hallazgo...
La pasión romántica puede ser un motor arrollador, capaz de llenar nuestra vida de momentos de euforia y conexión. Desde la chispa inicial de una atracción magnética hasta la profundidad de un vínculo íntimo, estas vivencias tienen el poder de transformarnos, despertando lo mejor y lo más vulnerable de nuestra esencia.
Sin embargo, detrás del entusiasmo del enamoramiento y de la pasión desbordante, se esconde un universo complejo donde se entrelazan nuestras propias historias personales. Comprender cómo estas fuerzas moldean nuestras relaciones no solo nos permite disfrutarlas plenamente,...
Las emociones pueden ser jaulas invisibles o alas que nos impulsan. Al observarlas, descubrimos qué nos retiene y qué nos libera.
En ellas reside el poder para sanar heridas y transformar el dolor en impulso para avanzar. ¿Cómo aprender a usarlas como motor de crecimiento?
La pulsión que conecta mente, cuerpo y vida
Las emociones nos proporcionan la energía que necesitamos para actuar. Su función es ayudarnos a adaptarnos a las diversas situaciones que atravesamos en la vida y, en última instancia, a sobrevivir.
Nos permiten sentir rabia ante la injusticia y alegría ante un...