¿Tus palabras reflejan lo que realmente sientes o piensas? Hablar es algo que hacemos a diario, pero ¿cuántas veces nuestra comunicación logra conectar con los demás o transmitir lo que sentimos?
La diferencia entre hablar y comunicar puede ser más profunda de lo que imaginas.
¿Qué sucede cuando lo que dices no coincide con tus gestos o tu tono de voz? En el fondo, todo lo que hacemos envía un mensaje, incluso cuando no hablamos. Comprender esta sutil, pero poderosa distinción puede transformar la manera en que te relacionas con el mundo.
Por qué hablar no siempre significa...
Has acumulado conocimiento de todo tipo, asistido a innumerables cursos de desarrollo personal, explorado variedad de terapias y devorado libros. Sin embargo, a pesar de todo este esfuerzo, ¿sigues repitiendo las mismas historias?
En este artículo exploraremos la diferencia entre adquirir conocimiento y desarrollar la autoconciencia. Veremos cómo lo aprendido, incluso, puede ser usado para justificar nuestras incoherencias, en lugar de fomentar un verdadero cambio interno.
Qué hacemos con el conocimiento que adquirimos
A diferencia de una biblioteca, el ser humano no solo almacena...
La Navidad es, para muchos, una época cargada de significados y emociones. Sin embargo, a menudo se encuentra atrapada en expectativas externas que pueden alejarnos de lo esencial: nuestra propia interpretación de lo que significa esta festividad.
Estamos invitados a cuestionar las narrativas tradicionales y a crear una Navidad que esté alineada con nuestros valores y necesidades emocionales. ¿Cómo podemos lograrlo?
La carga emocional de la Navidad: expectativas y desafíos
Es innegable que la Navidad está asociada a emociones únicas. Para muchos, es un tiempo de alegría y reunión...
La resistencia al compromiso tiene muchas caras. ¿Disfrutas de tu relación, pero postergas planes a largo plazo porque no tienes la certeza de que sea “la persona indicada”? ¿Tienes miedo a perder tu autonomía al comprometerte con una pareja?
Tal vez quieres huir cada vez que atraviesas un conflicto con esa persona o mantienes una relación ambigua, “sin título”. ¿Aceptas cosas que no te agradan solo por temor a perderla?
Nuestras emociones pueden llevarnos a evitar vínculos afectivos
Las diferentes formas en que expresamos el miedo al compromiso comparten un denominador común:...
¿Es mejor competir o colaborar? ¿Qué ocultan esos impulsos que parecen innatos?
En la naturaleza del ser humano está implícita la lucha por la supervivencia basada en la reciprocidad y la cooperación, pero también en la rivalidad.
¿Qué experiencias, creencias y lealtades te llevan a optar por uno o por otro en tu trabajo?
En el contexto laboral, ¿es mejor competir o colaborar?
Ambas opciones tienen sus beneficios, ser flexibles es clave para el éxito.
El objetivo de competir es alcanzar un resultado óptimo mediante la superación y evolución. Sin embargo, cuando el objetivo es ser más...
¿Sabías que con lo que menos nos comunicamos es con palabras? Nuestra comunicación emocional refleja nuestro ser en su totalidad. Seamos o no conscientes de ello, los estados emocionales internos se manifiestan siempre, incluso cuando intentamos ocultarlos.
La comunicación profunda es clave para conocernos y relacionarnos con los demás de una manera genuina, efectiva y saludable. ¿Qué recursos de nuestra mente nos impiden vivir en coherencia interior?
La comunicación siempre es emocional
Es imposible no comunicarse y nuestra principal forma de hacerlo no es con palabras. Los gestos y...
¿Sabías que heredamos memorias? Diversos estudios científicos confirman que ellas inciden en la manera en que nos comportamos, en nuestros patrones de respuesta al estrés y en la forma en que se manifiesta nuestra biología.
La ciencia también demostró que nuestras vivencias no solo nos afectan a nosotros, sino que pueden marcar a futuras generaciones. Pero, ¿qué hacemos con este legado?
Ir descubriendo nuestras herencias emocionales es lo que nos permite transformarlas. ¿Cómo podemos romper con los patrones perjudiciales y reescribir el libro de lo que heredamos?
Te invitamos a explorar...
¿Recuerdas con claridad el momento exacto en que viviste algo importante? Es probable que lo que guardas en tu memoria no sea una copia fiel de lo ocurrido, sino una versión moldeada por tus emociones, creencias y experiencias. Recordamos selectivamente.
La memoria no es un archivo objetivo, sino un relato subjetivo que construimos y reconstruimos constantemente. ¿Hasta qué punto puedes confiar en lo que recuerdas?
Este artículo explora cómo creamos, modificamos e incluso inventamos recuerdos, y cómo esa capacidad transforma nuestra percepción de nosotros mismos y de lo que nos rodea....
Más allá de los límites de nuestro cuerpo, existe una conexión entre nosotros y lo que nos rodea. Estamos vinculados en una unidad con el todo, en la que cada aprendizaje individual influye en los demás seres humanos.
¿Cómo impacta esta realidad en nuestra evolución personal y en nuestras relaciones?
Todo está relacionado con todos y el todo
Nunca estuvimos separados. Desde la antigüedad se ha contemplado la idea de que estamos todos, de alguna forma, conectados por una especie de matriz, como sugirió Max Planck cuando recibió el premio Nobel de Física en 1944.
Las más diversas...
Somos herederos de una información emocional transmitida por nuestros padres y por lo que vivimos con ellos en nuestra infancia. Entender esto nos permite transformar esta carga en una oportunidad de crecimiento.
Papá y mamá pueden haber sido nuestros mejores maestros al ofrecernos experiencias inigualables para sanarnos y crecer. ¿Cómo podemos adoptar una mentalidad de responsabilidad para romper ciclos de victimismo y construir una nueva realidad?
Heredamos la historia de nuestros padres
Desde antes de nacer y durante nuestra infancia, recibimos algo más que rasgos físicos y...
La calidad de nuestra comunicación con los demás depende en gran medida del diálogo que mantenemos con nosotros mismos. ¿Cómo podemos reconocerla y modificarla?
Reflexionar sobre cómo nos hablamos y entender nuestras emociones más profundas son pasos esenciales para construir relaciones más auténticas y empáticas.
Te invitamos a descubrir cómo el amor propio y la honestidad interna pueden transformarte.
Nuestro diálogo interno refleja nuestro amor propio
La verdadera autoestima nace en nuestro interior; por más aprecio que recibamos de otros, si no nos valoramos a nosotros...
Buscamos la felicidad, nada del presente parece llenarnos por completo. Confundimos felicidad con placer y con sentir menos miedo, menos soledad y creernos más queridos…
Esta búsqueda interminable que nos hace disfrutar de logros espasmódicos nos aparta de ver hacia afuera y agradecer. Pero sobre todo, volver la mirada hacia nosotros mismos para atender lo que buscamos más profundamente.
¿Cómo andar ese camino ambivalente de insatisfacción, deseo y carencias que confundimos con una prometida felicidad idealizada?
¿Qué es la felicidad?
La felicidad es un estado mental, una actitud...
“Todos cometemos errores y de los errores se aprende”. Esa frase hecha esconde una profunda sabiduría, pero solo si la admitimos podremos aprovechar su potencial de oportunidades y crecimiento.
¿Qué piensas acerca de ti mismo/a cuando te equivocas? ¿Te dejas abatir o te avergüenza de que otras personas te vean fallar?
Descubre cómo puedes convertirlo en un trampolín para tu mayor aprendizaje y bienestar.
Por qué nos avergüenza cometer errores
La vergüenza se define como una pérdida de dignidad, ya sea por errores cometidos o humillaciones sufridas. Es una emoción social, ya que se...