Autor: Monica Contenidos

El sufrimiento: ¿un acto de egoísmo?

El dolor es una parte inevitable de la vida, pero ¿el sufrimiento también? Este artículo desafía la manera de pensarlo, sugiriendo que es un acto egoísta.  Exploraremos cómo nuestra resistencia a aceptar lo que nos sucede alimenta lo que creemos sobre el sufrimiento. Un cambio de perspectiva puede abrirnos la puerta a una vida más consciente. ¿Por qué sufrimos y qué dice eso de nosotros?    El idioma del padecimiento El sufrimiento es un estado emocional y mental caracterizado por sentimientos de angustia, tristeza, desesperación o dolor. A diferencia del dolor físico, el sufrimiento...

Continuar leyendo

“El vaso medio lleno”: ¿es posible vivir con positividad?

Buscamos certezas siempre, abrirnos a la incertidumbre con paz requiere un compromiso mental y emocional. Requiere positividad. Siempre podemos decidir el modo en que afrontamos las circunstancias de la vida aunque esto también implica rehuir de los mensajes superficiales que expresan una actitud falsamente positiva. ¿Se puede torcer el devenir de lo que nos sucede y hacerlo con una sonrisa?  En este artículo exploraremos algunos recursos internos para generar un estado de bienestar y cultivar una actitud que nos permita ver “el vaso medio lleno” de la vida.    Qué es y qué no es la...

Continuar leyendo

Detecta tu autosabotaje: libérate de la frustración y recupera tu poder

El autosabotaje nos deja una estela de frustración e impotencia. ¿Cómo puedo hacer para, de una vez, dejar de boicotearme? Mis promesas y mis sueños sin cumplir esconden creencias, lealtades invisibles y herencias emocionales que piden ser afrontadas. Recién después podremos explorar hábitos conductuales más saludables. Te invitamos a recorrer este menú de formas de autoboicot y diversas alternativas para comprenderlas y trascenderlas.   Tipos de autosabotaje y claves para superarlo No podemos cambiar aquello que no conocemos. Solo cuando hacemos consciente la información que nos está...

Continuar leyendo

Madre tóxica: 5 pasos para transformar esa relación

Existe la creencia generalizada de que el vínculo con una madre tóxica determina la vida del adulto. Lo cierto es que no es determinante, sino que todos tenemos la capacidad y la responsabilidad de transformar nuestra manera de relacionarnos con nuestra madre cuando somos adultos. En este artículo te compartimos algunos ejemplos con cinco pasos para abordar este tipo de relación en la búsqueda de vivir una vida libre emocionalmente.   Somos responsables de nuestra manera de relacionarnos Es importante comprender que todas las actitudes de una madre tóxica son el resultado de patrones...

Continuar leyendo

El dilema entre merecer y querer: ¿te atreves a unir ambos deseos?

A menudo nos dejamos llevar por lo que queremos aunque sintamos, en el fondo, que no estamos eligiendo lo que verdaderamente creemos merecer. Experimentar esta contradicción sin tomar conciencia de nuestras verdaderas motivaciones, en muchas ocasiones, nos lleva a boicotearnos a nosotros mismos. ¿Quién no ha sentido esta lucha interna? ¿Cómo lograr convertir lo que deseamos en lo que sabemos que merecemos?   La contradicción interna nos trae un mensaje ¿Paseo o descanso, reciclar o hacerme el/la desentendido/a, visitar a mis padres o quedarme en casa, expresar lo que siento o callarme...

Continuar leyendo

Libertad y miedo: por qué son dos caras de una misma moneda

La libertad es una de las aspiraciones más profundas que tiene el ser humano. Sin embargo, aunque muchos la anhelan, pocos se atreven o se sienten capaces de seguir su intuición y desafiar aquello que les hace, de algún modo, sentirse atrapados. Entonces cabe preguntarse ¿qué hace que nos dé miedo ser libres? ¿Dónde reside realmente la libertad? ¿Es algo determinado por circunstancias externas o es un estado que podemos desarrollar en nuestro interior?    Qué entendemos por libertad Habitualmente entendemos la libertad como la ausencia de normas y restricciones, o la habilidad de...

Continuar leyendo

Las experiencias como brújula: cómo potenciarlas desde la conciencia de unidad

Nuestras experiencias pueden ser una guía hacia el aprendizaje, según cómo las juzguemos. La manera en que las interpretamos marcará si nos dejamos llevar por ellas o son la expresión de cómo decidimos afrontar la vida. Comprender hasta qué punto estamos involucrados en el impacto de nuestras experiencias puede ser el inicio de un cambio radical en la interpretación de toda nuestra vida. ¿Cómo darles un nuevo sentido?   Vivimos en primera persona Las experiencias no se limitan a eventos concretos y medibles. Incluyen también pensamientos, emociones, sensaciones corporales, miedos y...

Continuar leyendo

El engrama: Cómo las huellas del pasado pueden ayudarnos hoy

¿Alguna vez has sentido alegría o ansiedad sin saber por qué o no logras explicar una forma de reaccionar que te es habitual? Estos fenómenos se relacionan con el «engrama«, un concepto poco conocido que revela cómo nuestra mente almacena información relevante para nosotros. Solemos no recordar ciertos detalles o vivencias completas, en especial de nuestra infancia, para salvaguardarnos del dolor. Sin embargo, los engramas nos invitan a volver a mirarlos pues resguardan el tesoro de nuestra transformación. ¿Cómo podemos aprovechar la valiosa información que nos aportan y resignificarlos? ...

Continuar leyendo

¿Por qué te encuentras con personas que no quieren compromiso?

Algunas personas tienden a encontrarse con el mismo tipo de parejas. Por ejemplo, con las que no tienen interés en establecer un compromiso, y esto se refleja en la dificultad de tener relaciones duraderas. Si es tu caso y te has cuestionado por qué atraes personas que no quieren echar raíces contigo, en este artículo encontrarás algunas respuestas.   Hoy vemos las relaciones de otro modo En la actualidad, observamos un notable cambio en la forma de entender las relaciones de pareja. De compromisos para toda la vida, hemos pasado a una época de relaciones efímeras y divorcios...

Continuar leyendo

Descubre lo que tu lenguaje corporal dice de tus emociones

Nuestra forma de percibir el mundo y lo que pensamos afectan a nuestro estado de ánimo, pero ¿sabías que el lenguaje corporal también influye en cómo interpretamos lo que vivimos?   El cuerpo humano es un fascinante medio de expresión. Más allá de las palabras, nuestros movimientos corporales, posturas y reacciones revelan información sobre nuestro estado interior.  En este artículo exploraremos cómo el lenguaje corporal puede ayudarnos a conocernos mejor y a profundizar en nuestras experiencias más significativas.   El impacto de la postura y los gestos en nuestro estado emocional...

Continuar leyendo

Raíces y alas: el equilibrio entre la lealtad y la autonomía en la familia

La familia es nuestro sistema de origen, nuestro primer grupo de pertenencia ¿Qué sucede cuando comenzamos a ser más independientes y cuestionamos algunas creencias familiares para vivir más a nuestra manera?  Abrir nuestras alas puede doler si lo vivimos con culpa. ¿Sentimos que somos desleales o lo hacemos con la tranquilidad de estar ejerciendo nuestra libertad?   La energía de la familia El grupo familiar funciona como un sistema en el que cada miembro se comporta según reglas que le aportan identidad, unidad y estabilidad. Podemos hacerlo conscientemente o sin darnos cuenta. Según...

Continuar leyendo

No logro abundancia: cómo despejar las limitaciones autoimpuestas

¿De qué crees que depende que tengas abundancia en tu vida? ¿A qué o a quién atribuyes tu estancamiento laboral o éxito financiero? Muchas veces, las personas piensan que no logran vivir la vida que desean debido a su entorno, a su situación social, raza, género o edad, entre otros factores.  Sin embargo, pocas veces se detienen a pensar que tal vez son sus propias ideas sobre quiénes son y qué pueden lograr las que realmente los están frenando. En este artículo hablaremos sobre esas limitaciones autoimpuestas y qué podemos hacer para trascenderlas y mejorar nuestra vida.   Creencias...

Continuar leyendo

© 2021 Enric Corbera Institute.