Autoconocimiento

21 abril 2022

Autoconocimiento: la importancia conocerse a uno mismo

 

En este Podcast, Enric Corbera habla sobre la importancia del autoconocimiento con el objetivo de retomar la coherencia que nos permite conectar nuestros pensamientos, emociones y comportamientos, para solucionar nuestros conflictos de una forma proactiva y saludable.

 

Existe la creencia generalizada de que para alcanzar la felicidad necesitamos conseguir ciertas cosas y lograr unas metas determinadas, como pueden ser un título universitario, una imagen corporal, un coche, una casa, un buen trabajo, una pareja, hijos, etc.

Sin embargo, muchos hemos experimentado algo realmente frustrante: cuando vamos alcanzando esos objetivos, descubrimos que nos seguimos sintiendo incompletos, nos falta algo que no sabemos qué es, y creemos que ese “algo” está en la consecución de otra meta. 

Esto sucede porque el planteamiento inicial es erróneo. La plenitud y la felicidad no están al final del camino, sino que son el resultado de la actitud con la que avanzamos en la vida, y esta manera de ser y de estar se moldea a través del autoconocimiento. 

En este artículo te explicamos qué es el autoconocimiento, cómo desarrollar esta capacidad y por qué es clave para orientar tu vida en la dirección que deseas.

 

En este vídeo, extraído de uno de nuestros talleres, Enric Corbera explica la capacidad que tenemos para entrar en la “cueva profunda” de nuestra psique y aumentar nuestro autoconocimiento.

 

Autoconocimiento: qué es, definición y concepto

Para comprender en qué consiste el autoconocimiento, primero debemos tener presente que todo está en constante transformación, incluyéndonos a nosotros mismos.

El filósofo griego Heráclito dijo que “Ningún hombre se puede bañar en el mismo río dos veces, porque ni el hombre ni el agua serán los mismos” para explicar el dinamismo de la vida.

Descubrir quiénes somos en cada momento

Conocerse a uno mismo, por tanto, no es algo que conseguimos de una manera definitiva, sino que es un proceso constante y dinámico a través del cual nos vamos autodescubriendo y desarrollando

En cada etapa de la vida tenemos diferentes capacidades, necesidades, temores, anhelos, etc. No somos los mismos y no experimentamos lo que nos sucede de la misma manera.

Por ejemplo, si pensamos en cómo reacciona una persona cuándo está sola en un lugar desconocido con extraños, nos daremos cuenta de que quizás a los cinco años sentirá miedo, a los doce se puede sentir insegura, a los veinticinco es posible que sienta curiosidad por el entorno y, a los cuarenta puede ser una experiencia neutra.

En consecuencia, el autoconocimiento  es un proceso que consiste en ir descubriendo  partes de uno mismo de forma sincera, honesta y realista en cada momento de la vida, y esta capacidad que todos tenemos se desarrolla a través de la introspección.

 

Autodescubrirnos para reconocer quiénes somos

Cuando somos conscientes de nuestros sentimientos, emociones, pensamientos y creencias, podemos identificar cómo nuestro estado interno influye en nuestras decisiones y acciones en un momento determinado. 

Esta autoconciencia -conciencia de nosotros mismos- nos permite gestionar nuestros estados emocionales, modificar nuestra manera de pensar  y ver qué aspectos propios nos potencian y cuáles deseamos cambiar para adaptarnos a las circunstancias actuales y mostrar nuestra mejor versión.

 

Autoconocimiento inspiración

Como dijo Eric Hoffer: “En tiempos de cambio, quienes están abiertos al aprendizaje, se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”

 

Por este motivo, el autoconocimiento es una parte fundamental de la inteligencia emocional y es clave para el desarrollo personal

El conocimiento de uno mismo, por tanto, no es un destino, sino que  constituye una manera de experimentar la vida, momento a momento, que se caracteriza por la responsabilidad, la apertura mental y la disposición al aprendizaje y al cambio.

 

Conocerse a uno mismo: la clave del desarrollo personal

Todo el mundo tiene el objetivo y la intención de evolucionar, alcanzar nuevas metas y seguir creciendo en la vida, sin embargo no todos lo consiguen, o no lo logran en todas las ocasiones que se lo proponen. 

Esto sucede porque en todo proceso de evolución y cambio debe estar presente el autoconocimiento, ya que no podemos cambiar aquello que no conocemos.

 

Si no sabemos quienes somos, qué necesitamos y qué queremos realmente, no podemos transformarnos y crecer.

 

Así como para poder alcanzar un destino físico el primer paso es conocer dónde nos encontramos en este momento, para poder avanzar en la vida, debemos conocer de qué punto partimos y, también, a dónde queremos llegar.

Esto es aplicable a cada momento en el que sentimos que necesitamos realizar cambios y desarrollar nuevas facetas de nosotros mismos.

 

autoconocimiento punto partida


¿Qué nos impide profundizar en nuestro autoconocimiento?

Muchas veces, a pesar de querer realizar cambios, nos resistimos a mirar en nuestro interior y nos sentimos bloqueados. En estos momentos debemos observar de qué manera nos estamos autosaboteando

Uno de los principales motivos por los que las personas no quieren ver qué sucede en su interior es que  aún mantienen un sistema de pensamiento que se fundamenta en la acusación y la culpabilidad

Así, un beneficio secundario de no mirar hacia dentro, es que pueden seguir culpando a los demás o a algo externo de su desgracia, evitando asumir su responsabilidad.

De este modo, están cediendo su poder y situándose en una posición victimista desde la cual no pueden hacer nada para mejorar su vida.

Autodescubrirte supone renunciar a ciertas ventajas

El autoconocimiento es un proceso madurativo que nos permite hacernos cargo de lo que nos sucede, capacitándonos para dirigir nuestra vida en la dirección que realmente queremos, en vez de dejarnos llevar. Esto implica salir de un estado infantil que tiene muchas ventajas, como el cuidado y el apoyo de los demás y eludir responsabilidades.

Además, otra dificultad que puede retrasar nuestro desarrollo personal, es que el autoconocimiento es un camino en el que hay momentos muy incómodos que nos resistimos a experimentar. 

Por eso nos engañamos, hasta el punto de poner una barrera psíquica que nos impide ver todas nuestras facetas y descubrir nuestro verdadero potencial.

¿Quién no desearía conocerse para desarrollar su autoestima y su personalidad?

Nadie renunciaría voluntariamente a dirigir su propia vida libre y felizmente, sin embargo nos resistimos a mirar en nuestro interior y ver a la persona tras la máscara, a acallar el ruido de nuestra mente y escucharnos, por miedo a lo que podamos encontrar. 

 

El poeta italo-argentino Antonio Porchia escribió: 

“A veces de noche, enciendo la luz para no ver mi propia oscuridad.” 

 

Paradójicamente, el miedo a nuestra oscuridad, nos impide ver nuestra propia luz. Por eso, para descubrir nuestro potencial, debemos estar dispuestos a mirarnos y a reconocernos en nuestras luces y en nuestras sombras.

 

Claves para desarrollar el autoconocimiento

Como hemos visto, autoconocernos consiste en ir descubriendo  las partes ocultas de nosotros mismos en cada momento de la vida. Esta capacidad de descubrirnos y manifestar nuestro potencial se desarrolla a través de la introspección

Para comenzar nuestro camino de autodescubrimiento debemos tener en cuenta las siguientes premisas:

Asumir nuestra responsabilidad

Reconocer que lo que vemos fuera es un reflejo de lo que somos. Se trata de realizar un proceso de introspección basado en la conciencia de unidad que nos permita comprender que todo lo que conforma nuestra realidad, lo que percibimos, lo que interpretamos y nuestra forma de vivirlo es un reflejo de la información que todos y cada uno de nosotros portamos inconscientemente.

 

Como decía Jung: “Hasta que lo inconsciente no se haga consciente,el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida,  y lo llamarás destino”

Dejar de señalar a los otros como responsables de lo que nos sucede


Dejar de buscar culpables, justificaciones y explicaciones fuera de nosotros mismos nos permite pasar de un enfoque dual a una conciencia de unidad, realizando un acto de observación mediante el cual podemos comprender de manera experiencial que lo que tenemos delante funciona como un espejo.

Observar la propia vida con objetividad, honestidad y espíritu crítico

Habitualmente, es en los momentos más difíciles en los que sentimos el impulso o la necesidad de conectar con nosotros mismos. En estas situaciones, lo que nos permitirá aumentar nuestro autoconocimiento es ser capaces de diferenciar lo que está sucediendo de manera objetiva de lo que nosotros estamos percibiendo.

Ver con claridad que nuestra percepción es siempre una interpretación, basada en nuestros aprendizajes, juicios, necesidades y creencias, es lo que nos permitirá ver todos estos aspectos propios que antes estaban ocultos para poder transformarlos.

 

https://www.youtube.com/watch?v=-e7FM4MR6dY


Esto es lo que llamamos aumentar nuestro nivel de
conciencia mediante un proceso de autoindagación. Cuando este trabajo personal se convierte en un hábito, nos vamos descubriendo, a través de las dificultades que experimentamos, a medida que nos vamos desprendiendo de las limitaciones inconscientes que condicionaban nuestra vida, en otras palabras, desaprendiendo lo aprendido. 

El resultado de la autoindagación es siempre una nueva comprensión de nosotros mismos y de nuestras circunstancias, presentes y pasadas, que nos permite superar limitaciones, desarrollar capacidades y transformar nuestra vida desde nuestro interior. Esta transformación es la única posible y es la clave para impulsar nuestro desarrollo y alcanzar el bienestar emocional.

 

Si te ha gustado, valora el artículo ♥, comparte y comenta lo que sientas. Te leemos.

Si te ha gustado, compártelo

¿Quieres aprender más?

Diplomado en Bioneuroemoción®
¿Quieres que te llamemos?
Valoración de los visitantes:
Rated 3.2 out of 5
3.2 de 5 estrellas (basado en 49 reseñas)
¿Quieres valorar este artículo?

Diplomado en Bioneuroemoción®

Comentarios (2)
  • Enric, me encanta leerte, cuánta enseñanza para poner en práctica y te motiva a querer vivir las experiencias , a gestionarlas de un modo conciente , del autoconocimiento y a transformar nuestra vida desde nuestro interior. Gracias!

  • José Yair Salazar Espejo

    Estaba esperando una nueva nota en su blog, veo claramente la integración y una mejora estupenda en sus notas, acceso a la información rápida, ayuda con audios, videos y apoyo en redes sociales! Me gusta su contenido. Personalmente día a día llevo estos temas a desarrollar y tenerlos presentes en mi vida. Puedo decir que el cambio es lo único seguro en esta vida. Saludos desde Guadalajara!

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Enric Corbera Institute.

© Enric Corbera Institute.