Madre tóxica: qué es, cómo identificarla y trascenderla.

26 abril 2022

¿Te has preguntado alguna vez si has crecido con una madre tóxica o si tú lo eres? ¿Sabes cómo identificar si tienes un vínculo tóxico con tu madre o con tus hijos? ¿Te gustaría aprender a superarlo? 

En este artículo te explicamos qué significa y qué implica tener o ser una madre tóxica, cómo reconocer si tu relación con tu madre o con tus hijos es desadaptativa y qué hacer para superar esta situación.

 

En esta conexión Enric explica que la educación de los hijos está condicionada por la educación recibida de los padres. Conseguir un equilibrio emocional es clave para evitar establecer relaciones tóxicas con nuestros hijos.

 

En este directo de Youtube, David Corbera responde a varias preguntas acerca de cómo tomar conciencia de nuestros conflictos y condicionamientos con la figura materna y de qué forma esto es fundamental para transformar esta relación y convertirnos en adultos emocionales.

 

¿Existe la madre perfecta? 

Si tuvieras que describir lo que es una “madre perfecta”, ¿qué cualidades mencionarías?

La mayoría de nosotros, independientemente de nuestra experiencia personal, al pensar en la imagen de la madre ideal, destacaremos atributos como el cuidado, la atención, la ternura, la nutrición y el amor incondicional hacia sus hijos. 

Que compartamos esta visión de la maternidad no es casual, sino que la idea de la “madre perfecta» está arraigada en nuestro inconsciente.

Esta imagen es lo que denominamos arquetipo y define lo que debería ser una “buena madre”.

Este ideal inalcanzable, configurado por nuestro contexto familiar y cultural,  moldea nuestra manera de percibir a nuestra madre, a otras personas que representan este rol simbólicamente – como una cuidadora, la tía, la abuela, un docente, etc. – y nuestra propia maternidad, real o simbólica.

 

¿Utilizas tu idea de “madre” como guía o como limitación?

Esta imagen de “madre perfecta” solo existe en nuestra mente y podemos elegir usarla como guía o como molde, para darle un sentido a nuestras experiencias. 

Podemos utilizarla como ayuda para orientarnos, ya que nos permite saber qué hacer como madres o cuidadoras, actuando como una guía que en el reino animal llamamos instinto maternal.  

Sin embargo, también podemos utilizar esta información para crear un molde inflexible, haciendo comparaciones entre lo que experimentamos y un ideal imposible.

Esto sucede cuando una persona considera que su mamá, o ella misma, es una “mala madre” o una “madre tóxica”, por no encajar en el molde, ya que ha ejercido una crianza no tan perfecta.

Ciertamente, en muchos casos, una madre no logra establecer un vínculo beneficioso con sus hijos/as.

Si es tu caso, ya sea como madre y/o como hijo/a, siempre puedes tomar conciencia de aquello que es disfuncional y hacer cambios, en vez de seguir en la acusación y la culpabilidad.

 

¿Qué es una “madre tóxica»?

No todas las madres desempeñan su rol de una manera beneficiosa para sus hijos, ya que no les proporcionan unas bases emocionales firmes que les permitan construirse como adultos capaces de caminar seguros por la vida.

En los años 90 la psicóloga Susan Forward utilizó por primera vez el término “madre tóxica” para definir los comportamientos de aquellas madres caracterizadas por una crianza perjudicial para los hijos. 

Este concepto es ampliamente utilizado en la actualidad, sin embargo, hemos perdido de vista que lo que se define realmente cómo “tóxica”, no es la persona, sino la relación desadaptativa que obstaculiza el proceso de desarrollo natural de los hijos.

 

No es tóxica la persona, sino el vínculo que nosotros mantenemos con ella

Cuando una persona adulta dice que su madre es tóxica, generalmente lo hace porque no encaja con su imagen mental de “madre ideal»

Además, no mantiene una buena relación con ella, piensa que es la responsable de los problemas que tiene en la actualidad y, por tanto, aún sostiene un resentimiento con ella por su manera de tratarla durante la infancia.

Llamar “tóxica” a una persona -madre, pareja, jefe, amigo, etc- es la mejor manera de poner fuera de uno mismo los propios miedos, carencias y limitaciones.

En otras palabras, es responsabilizar a otra persona de lo que, como adultos, debemos asumir nosotros: nuestra propia vida y nuestro bienestar.

 

“Crecer es dejar de culpar a los padres.”

—  Maya Angelou.

 

Otras veces, la persona no es consciente de que ciertas limitaciones y bloqueos que está experimentando actualmente están relacionados con el tipo de vínculo que ha establecido con la madre, por lo que la necesidad de transformar esta relación puede pasar inadvertida. 

Esto sucede porque lo que entendemos por “madre tóxica” no siempre tiene que ver con lo que la mayoría imagina: una mujer malvada que odia a sus hijos, violenta y maltratadora. 

En muchas ocasiones el vínculo tóxico entre madres e hijos pasa desapercibido, por eso vamos a ver algunas claves para poder reconocerlo, tanto con nuestra madre como con nuestros hijos, y qué podemos hacer para transformar estas relaciones tan importantes para la vida

 

Cómo reconocer una “madre tóxica”

Si bien mantener una relación  tóxica con la madre es mucho más habitual de lo que creemos, no siempre es fácil darse cuenta. 

Tomar conciencia de ello es fundamental para poder transformar esta relación y convertirse en un adulto emocional, capaz de dirigir su vida y responsabilizarse de su bienestar, liberándose de la “toxicidad” y, también, liberando a su progenitora de una carga que no le corresponde llevar.

Además, sanar la relación con la madre es un paso previo fundamental para que podamos establecer un vínculo más saludable con nuestros hijos.

 

Características de una “madre tóxica” 

Antes de ver qué caracteriza a lo que llamamos “madre tóxica”, debemos tener claro que en ningún caso la mamá  es “tóxica”, sino la relación que tiene con sus hijos.

Una mujer puede tener varios hijos y establecer una relación disfuncional solo con uno de ellos.

A continuación, detallamos algunas características propias de una madre que establece una relación tóxica con sus hijos: 

  • Controladora, está siempre pendiente de sus hijos/as, sobreprotegiéndolos, haciendo de ellos adultos inseguros y dependientes.
  • Ausente, ya sea física o emocionalmente. No tiene la capacidad de acompañar o asistir las necesidades afectivas de sus hijos/as.
  • Negligente en los cuidados básicos, bien porque es incapaz de detectar las necesidades de sus hijos/as o porque considera prioritarias sus propias necesidades.
  • Inestable emocionalmente, no puede gestionar adecuadamente sus estados emocionales y expresa vaivenes emocionales que condicionan el ambiente familiar.
  • Manipuladora y victimista.  Oscila entre actitudes invasivas y pasivo-agresivas.
  • Generadora de conflictos de manera habitual, ya sea con su pareja, amigos/as, familia, trabajo, etcétera.  
  • Proyecta sus frustraciones en sus hijos, tales como deseos no cumplidos o metas no alcanzadas a lo largo de su vida. Trata de conseguir lo que no pudo o no supo hacer a través de la vida de sus hijos.
  • Sobreprotectora, se preocupa y actúa en exceso por sus hijos/as, subestimando su valía, actuando como si realmente estuvieran necesitados de su ayuda y, como consecuencia, les impide desarrollar sus capacidades.
  • Absorbente y posesiva, necesita estar todo el tiempo con sus hijos/as, ocupando todos sus espacios. Sienten que sus hijos/as son de su propiedad y que, de alguna forma, están en deuda con ella tanto por los cuidados ofrecidos en la infancia como por haberles “dado la vida”.

 

Somos responsables de nuestra manera de relacionarnos como adultos

Es importante comprender que todas estas actitudes de la madre son el resultado de patrones de conducta aprendidos en su ambiente emocional de la infancia.

Cuando se mantienen de forma habitual durante los años de crianza, constituyen una forma sutil de  ejercer un maltrato, frecuentemente de manera inconsciente e incluso bienintencionada, que puede marcar la vida del futuro adulto. 

Sin embargo, aunque existe la creencia generalizada de que este vínculo determina la vida del adulto, lo cierto es que no es determinante, sino que todos tenemos la capacidad y la responsabilidad de transformar nuestra manera de relacionarnos con nuestra madre cuando somos adultos.

Es fundamental comprender que, cuando somos mayores, somos nosotros  los que mantenemos el vínculo tóxico con nuestra madre y, por tanto, los responsables de transformar cómo nos relacionamos con ella.

 

Cómo saber si aún mantienes una relación tóxica con tu madre

Para poder hacer los cambios internos que nos permitirán superar los conflictos con la madre, lo primero que debemos hacer es reconocer las señales que nos indican que aún mantenemos un vínculo tóxico, incluso si ha fallecido o no nos relacionamos con ella de manera habitual. 

En este punto, vamos a recordar que no estamos hablando únicamente de nuestra madre, sino del arquetipo, y podemos ver representado lo que simboliza en otras personas de nuestro entorno, como puede ser una jefa, una amiga, la pareja o incluso nuestra propia hija. 

De este modo, los conflictos que experimentamos con las personas que nos rodean nos permiten reconocer el tipo de relación que hemos establecido con nuestra madre durante la infancia y la influencia que aún ejerce en nuestra vida. 

 

Ejemplo: sesión en Bioneuroemoción

Tomar conciencia de los patrones emocionales y de conducta generados por la relación disfuncional que aún mantenemos con nuestra madre, nos permite comprender por qué actuamos y nos relacionamos de la forma en que lo hacemos, ya sea con los amigos, la pareja, los hijos o en el ámbito laboral. 

El trabajo de autoindagación es clave para identificar esta información y redefinir la relación que mantenemos con nuestra madre desde la madurez emocional.

Veamos un ejemplo: 

Una mujer realiza una sesión en Bioneuroemoción en la que consulta sobre un conflicto con su jefa en el trabajo.

El punto de mayor estrés sucede cuando ésta le dice que “no le sirve la ayuda que está dando en la compañía”. 

Al investigar en otras situaciones en resonancia, encontramos que, durante su infancia, ella ayudaba a su madre en las labores del hogar y ésta solía decirle: “No lo haces bien, no me ayudas, me das más trabajo”. 

Ambas escenas nos muestran el conflicto particular de la clienta, expresándose la imagen arquetípica de la “madre” en su “jefa”.

Así, se activan, de manera automática e inconsciente, creencias, pensamientos, sensaciones físicas, sentimientos y comportamientos de respuesta automáticos.

La clienta piensa que su madre “no la quiere ni la aprecia”, “que no “reconoce su esfuerzo ni la valora”.

Así, la percepción que tiene sobre ella misma en esta situación laboral es que “no es valiosa” o que “no es lo suficientemente buena”, entre otras. 

Esta información es proyectada sobre la situación de estrés en el ámbito laboral, lo cual le permite reconocer el conflicto con la madre y comprender el origen del estrés que vive con su jefa en la actualidad.

 

Esta comprensión es fundamental para poder retomar las riendas de nuestra vida y comenzar a construir vínculos más acordes a lo que realmente deseamos, dejando de lado viejos patrones, de pensamiento y de comportamiento, que no nos pertenecen y que ya no nos sirven en la actualidad.

 

¿Qué hago si tengo una “madre tóxica»?

Recurso práctico y ejemplos: Inversión de pensamiento

Para transformar la manera de relacionarnos, debemos identificar nuestros conflictos y aprender a ver las cosas de otra manera, comprendiendo que lo que nos sucede tiene que ver con nosotros mismos, y que la “toxicidad” no está en la otra persona, sino en la relación que mantenemos con ella, lo cual es responsabilidad de ambas.

Cuando una persona le pone la etiqueta de “tóxica” a su madre, aún la está culpando de no tener el valor de vivir su vida responsable y libremente y lo justifica diciendo que ella es la tóxica.

 

“Comprende que no reaccionas a nada directamente, sino a tu propia interpretación de ello. Tu interpretación, por lo tanto, se convierte en la justificación de tus reacciones.”

—  Anthony de Mello

 

Una “madre tóxica” es una herramienta que nos regala la vida para descubrir y transformar nuestra propia toxicidad.

Te proponemos una actividad que te servirá para conocerte en profundidad e identificar los cambios que puedes realizar para dejar de justificarte y comenzar a vivir tu vida.

 

Paso 1: 

Observa qué es lo que más te molesta de tu madre, o de otra persona que pueda estar representando este rol en tu vida

Para realizar este paso, puedes usar como referencia las características que hemos visto de una “madre tóxica”.

Por ejemplo, quizás aún sientes que tu madre es ausente, o que te controla, o te molesta que sea absorbente y posesiva.

 

Paso 2: 

¿Qué comportamientos de tu madre te molestan concretamente?

Es decir, ¿Qué hace ella para que tú le pongas la etiqueta de controladora, víctima o absorbente?

Por ejemplo: 

  • “Siento que mi madre no me quiere. No se interesa por lo que hago, y cuando intento hablarle de mis emociones y mis dificultades, cambia de tema. Nunca me apoya y parece que solo se preocupa de sí misma”.
  • No soporto a mi madre. Siempre quiere saber a dónde voy y con quién estoy. Además me dice lo que tengo que hacer y juzga muchas de las decisiones que quiero tomar”.
  • “Mi madre es una manipuladora emocional. Les compra cosas a mis hijos que no necesitan, los malcría. Además, viene a mi casa con comida y exige que vaya a verla con los niños con demasiada frecuencia, no me deja espacio para mí y mi familia”.

 

Paso 3:

¿Qué haces tú cuando ella actúa de esta manera?

Observar lo que hacemos nos permite identificar los comportamientos que hemos aprendido y que seguimos realizando, aunque no nos beneficien.

 

Siguiendo con los ejemplos anteriores: 

  • “Cuando mi madre no me hace caso, a veces no digo nada y otras, me enfado. Le grito e insulto, pierdo los nervios, le digo que para qué me tuvo si no me quiere y que es una egoísta”.
  • “Le cuento mis cosas a mi madre aunque no me pregunte, siempre lo he hecho. Cuando juzga negativamente lo que hago o las decisiones que quiero tomar, no le digo nada. A veces, evito contarle cosas pero me siento culpable”.
  • “En general accedo a sus peticiones y acepto lo que nos ofrece. He intentado decirle que no venga tanto a casa y que me gustaría pasar más tiempo con mi familia, pero no me escucha y sigue sin darme espacio.”

 

En cada caso, la persona sigue esperando que su madre cambie, pero al mismo tiempo, ella misma no cambia su manera de relacionarse con ella, manteniendo de este modo el vínculo tóxico, perjudicial para ambas.

 

Paso 4:

Inversión de pensamiento: ¿Quién es la persona tóxica?

Si te ves reflejado/a en alguno de estos ejemplos, o a partir del tu propio caso, puedes preguntarte: 

¿Para qué sigo actuando de la misma manera? 

¿Sigo esperando que me quiera como yo quiero que lo haga? 

¿Continuo a la espera de su aprobación y su reconocimiento? 

¿Quiero que ella actúe de otra manera?

 

Todas nuestras acciones tienen una intención, y mientras sigamos esperando que nuestra madre cambie, nuestros actos serán manipulativos, controladores, victimistas y, en definitiva, característicos de un estado infantil que ya no tiene sentido en la vida adulta.

 

En realidad, nadie es tóxico

Lo que llamamos “toxicidad” no es más que una relación disfuncional y todos tenemos la capacidad de transformar el vínculo que mantenemos con nuestra madre. 

 

Paso 5:

¿Qué te gustaría hacer realmente? ¿Qué pasaría si actuases de esta manera?

Las decisiones que tomamos y los límites que establecemos como adultos le enseñan al otro quiénes somos y cómo queremos ser tratados, definiendo el tipo de relación que estamos dispuestos a establecer. 

Cuando una persona adulta no toma sus propias decisiones, para no molestar a la mamá o para complacerla, y no pone límites saludables con ella, lo que está haciendo es establecer una relación perjudicial y, en vez de responsabilizarse, se relaciona con su madre desde la acusación y la culpabilidad.

Para establecer una relación saludable con nuestra madre, y con cualquier persona, debemos comenzar a ser adultos emocionales, lo cual nos lleva a la libertad emocional.

Esto implica:

  • Ser coherentes: hacer lo que está alineado con nuestros pensamientos y sentimientos.
  • Ser consecuentes: Asumir las consecuencias de nuestros actos y de nuestras decisiones.
  • Establecer límites saludables: Decir “sí” o “no” cuando realmente queremos decirlo.
  • Responsabilizarnos: Promover los cambios que deseamos desde nuestro interior y dejar de esperar que el otro cambie.

 

Qué hacer si te consideras una madre tóxica

Llegados a este punto, es posible que hayas identificado ciertas características en tí misma que encajan con los comportamientos de lo que llamamos “madre tóxica”.

Si es así, ya has dado el primer paso y el más importante para poder comenzar a realizar cambios en la manera en la que te relacionas con tus hijos/as: reconocerlo.

El siguiente paso es aceptarlo, para lo cual es fundamental que evites culpabilizarte y, en su lugar, te enfoques en comprender-te

Con este objetivo, puedes seguir las indicaciones que hemos compartido en este artículo para tomar conciencia de cómo es el vínculo que aún mantienes con tu madre o con la figura que representa este rol.

Redefinir la relación con tu madre es lo que te permitirá transformar los patrones de pensamiento y conducta disfuncionales que ahora estás reproduciendo con tus hijos. 

 

 

¿Eres un padre/madre tóxico? – Enric Corbera Institute

En este video Enric Corbera nos recuerda que el núcleo familiar es un foco de comportamientos que nos siempre son como nos gustaría. Para poder trascender y transformar conductas que no nos ayudan a evolucionar podemos por empezar a reconocerlas y actuar con conciencia para cambiarlas.

 

Trascendencia y libertad emocional

Somos el fruto de nuestra propia historia, el resultado de todo aquello que hemos vivido.

Juzgar o rechazar a nuestras madres es una forma de juzgar o rechazar parte de lo que somos hoy día. 

La invitación que nos hace la Bioneuroemoción es pasar de una conciencia dual a una conciencia de unidad.

Si vivimos en conciencia de unidad sabemos que la causa de lo que nos sucede subyace en nosotros mismos

La imagen de una mujer embarazada que lleva a su hijo o hija en el vientre es la imagen más clara de cómo podemos llegar a estar unidos, de cómo lo que afecta a unos afecta necesariamente a otros

Con nuestras madres, compartimos limitaciones, creencias, miedos, etc.

Recordemos que nuestra madre nos dio lo que supo y lo que pudo, de la misma manera que de su madre recibió lo que ésta pudo darle. 

Es una cadena, una relación transgeneracional que se va transmitiendo como herencia de manera inconsciente, y está en nuestras manos cortarla, siendo conscientes de nuestra historia personal para recuperar la capacidad de darnos y de dar aquello que nos fue negado.

Nuestra responsabilidad como personas adultas es aportar nueva información al sistema, enseñando a nuestros padres a ser libres. ¿Cómo? Atreviéndonos a ejercer nuestra propia libertad de elegir quiénes ser y cómo vivir nuestra vida.

 

Si te ha gustado, valora el artículo ♥, comparte y comenta lo que sientas. Te leemos. 

Si te ha gustado, compártelo

Curso de Introducción a la Bioneuroemoción

Comments (3)

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2021 Enric Corbera Institute.

© Enric Corbera Institute.