Dentro de cada uno de nosotros habita un héroe interior. Una fuerza poderosa que impulsa nuestro desarrollo personal y nos confiere la valentía para enfrentar cualquier desafío que se presente en nuestra vida. Sin embargo, cuando nos atrevemos a ser una versión diferente de lo que éramos hasta el momento, aparecen los guardianes del umbral.
¿Cómo enfrentar los miedos, los mandatos y los “consejos” que pueden frenar nuestra decisión de vivir como realmente queremos?
Cruzar el umbral es aceptar el desafío de vivir una vida diferente
Los cuentos suelen comenzar presentando al...
El cierre de año trae consigo obligaciones, eventos y conclusiones del ciclo vivido. Y el año nuevo suele conllevar propósitos y promesas que no llegan a concretarse.
Pero ¿cuántas de estas situaciones, que “concluimos”’ o nos proponemos, realmente las hemos decidido por nosotros mismos? ¿Nos sometemos a esta decisión de manera automática o nos vemos atrapados en los tiempos marcados por el calendario?
En este artículo reflexionaremos sobre la autenticidad de nuestras elecciones en este período y la influencia de la presión social en nuestras acciones.
Qué consideramos fin y...
¿Qué entiendes por amor romántico? ¿Soñaste alguna vez con vivir en pareja feliz para siempre y tuviste un desengaño?
¿Cuántos pensamos que existe alguien especial esperando por nosotros? Mientras, saltamos de relación en relación porque “todavía no llegó el/la indicado/a”.
El amor romántico y los cuentos de hadas
La palabra romántico hace referencia a lo sentimental, pasional y soñador. Sin embargo, idealizar al amor en nuestras relaciones puede transformar el tan anhelado romance en una fantasía irreal que se desmorona cuando la realidad golpea.
A lo largo de los siglos XX y XXI...
El término espiritualidad suele generar algunas controversias. ¿Realmente comprendemos su significado? ¿Es lo mismo ser religioso que ser espiritual? ¿Qué experiencias o aspectos internos consideramos relevantes para definirnos como personas espirituales?
En este artículo ahondaremos en el concepto de espiritualidad, disipando sus ambigüedades y debatiendo sobre sus prácticas. Reflexionaremos sobre los juicios asociados a este término, explorando cómo puede beneficiarnos en la práctica diaria.
Qué es la espiritualidad
La espiritualidad implica conectarnos con nuestra esencia más...
El «niño interior» es una idea que nos invita a sanar las heridas del pasado para forjar un presente y un futuro más plenos.
A medida que crecemos y nos hacemos adultos, en nuestro interior permanece ese niño, esa niña que fuimos. Olvidar esta realidad nos impide atender las heridas pasadas y recuperar los dones que residen en esa parte fundamental de nosotros mismos.
Aunque algunas personas creen no recordar su infancia, el inconsciente guarda cada experiencia vivida. Por tanto, reconocer y abrazar a ese niño interior puede ser una poderosa herramienta para la transformación personal....
Es frecuente que los términos “terapeuta emocional” y ”acompañante en Bioneuroemoción” sean confundidos, probablemente porque ambas figuras comparten el interés de acercar a las personas al bienestar emocional. Sin embargo, su ámbito de aplicación y sus formas de intervención son distintos.
Perspectivas de bienestar: ámbitos sanitario y psicosocial
El ámbito de la Bioneuroemoción difiere de la terapia y la psicoterapia, que generalmente se clasifican como acciones sanitarias aplicadas a la prevención, tratamiento o rehabilitación de trastornos. La Bioneuroemoción se ubica en la...
Dar gracias es más que un acto o una simple tradición. En diversas culturas se celebran festividades que simbolizan la gratitud, la generosidad y la abundancia en nuestras vidas.
En este artículo exploraremos el significado que subyace en estas festividades y su origen en lo más profundo del corazón de cada persona.
Cuando la gratitud es la voz de todos los pueblos
La vida es un don que se nos ha concedido. Cuando la honramos e incluimos en este reconocimiento amoroso a todos los seres vivos, es posible sentir cómo cada latido del corazón nos conecta y hermana mediante la voz de la...
¿Hasta qué punto nuestras emociones pueden influir en nuestro estado de salud?
Según la OMS, la salud es un equilibrio entre el bienestar físico, mental y social. Lo curioso es que nuestras emociones tienen una fuerte incidencia justamente en estos tres pilares.
En este artículo exploraremos cómo el desarrollo de un sólido equilibrio emocional colabora con el bienestar físico.
Anatomía de las emociones
En esencia, una emoción es un impulso para la acción. Es la energía que nos incita a actuar y nos permite expresarnos. Se manifiesta primero en el cuerpo y luego le atribuimos un...
Para que te sientas en paz ¿hasta qué punto necesitas que los demás cambien o sean como tú quieres? ¿Discutes con la intención de que admitan que tienes razón? ¿A qué situaciones o personas responsabilizas por tu malestar o tu bienestar?
Estas preguntas son el umbral de nuestra reflexión sobre cómo nuestras creencias y juicios influyen directamente en los conflictos que experimentamos en nuestro entorno y los que surgen en el mundo que compartimos.
En este artículo, te invitamos a explorar la crucial importancia de cultivar nuestra paz interior. Descubriremos la necesidad de incluir, en...
El paso a ser adulto es una travesía de autodescubrimiento y madurez emocional que nos lleva a crear nuestra propia identidad diferenciada.
De pequeños generamos maneras de actuar que nos ayudan a sobrevivir y ser aceptados por nuestro entorno. Cuando crecemos seguimos manteniendo esas conductas de forma inconsciente, pero ¿somos realmente adultos emocionales?
Desde el punto de partida de la aceptación, nuestro objetivo es liberarnos de las cargas del pasado, desentrañar el potencial que yace en nosotros y, lo más importante, construir la vida que merecemos. Este artículo es una invitación...
Las ideas que tenemos con respecto a la abundancia las aprendimos de nuestro sistema familiar y de la cultura donde crecimos. Con ellas desplegamos nuestra capacidad de limitar o abrir el flujo natural de la abundancia en nuestra vida.
¿Identificas en qué aspectos de tu vida crees que no tienes lo suficiente? ¿En qué te sientes insatisfecho o dudas acerca de tu valía?
”No gano suficiente dinero”, “Me falta una pareja”, “No tengo amigos, “No soy suficientemente bueno en lo que hago”, “No soy importante”, son algunos ejemplos.
En este artículo te acompañaremos a descubrir cuáles son las...
Dejar ir es aceptación, es darnos cuenta de que no sabemos qué es lo mejor para nosotros. Pero, ¿quién no ha experimentado alguna vez el aferrarse -sin éxito- al deseo de que algo suceda de cierto modo? Cuando el anhelo es tan fuerte, parece convertirse en un freno.
Soltar el control nos enfrenta al miedo a manifestar nuestro poder interior. Veamos qué nos impide ver el potencial del que ya disponemos para liberarnos y conocernos a un nivel más profundo.
Dejar ir es algo más que soltar
El concepto “dejar ir” suena muchas veces a utopía. Creemos que podemos conseguirlo con voluntad y...
¿Cómo hacer frente al estrés en el trabajo? ¿Cómo lograr el equilibrio entre la vida personal y profesional?
El estrés laboral es una realidad que afecta a muchas personas. Cuando se convierte en una constante y descuidamos nuestro bienestar, corremos el riesgo de comprometer tanto nuestra salud física como mental.
En este artículo abordaremos el impacto del estrés en nuestro bienestar emocional y nuestras relaciones. Exploraremos cómo evitar el agotamiento, convertir el estrés en un impulso y lograr un equilibrio entre la vida personal y profesional.
El impacto del estrés laboral en...