¿Las discusiones deterioran el amor en las relaciones de pareja?
Si te cuesta comunicar tus necesidades y expresar tus emociones cuando hay un conflicto y no sabés qué hacer para afrontar las dificultades sin pelear en el siguiente post te contamos
En este «Enric más cerca», Enric Corbera habla de los mitos del amor romántico. Explica qué define a una relación de pareja coherente, equilibrada y saludable y qué podemos hacer para empezar a vivir nuestra situación de pareja desde el amor en lugar de la dependencia.
En este vídeo David Corbera explica qué caracteriza una relación de pareja beneficiosa y qué pueden hacer las personas que encuentran dificultades para consolidar una relación de pareja con la que compartir, aprender y evolucionar.
Si quieres conocer más acerca del método de la Bioneuroemoción y cómo aplicarlo en tu vida para aumentar tu bienestar emocional, síguenos en nuestras redes sociales: Youtube, Instagram, Facebook, Twitter y Linkedin.
Experimentar conflictos en nuestra relación de pareja es inevitable y necesario para poder afrontar las dificultades conjuntamente y reforzar el amor. Si son gestionados adecuadamente, pueden ser oportunidades para conocernos en profundidad, consolidar el vínculo amoroso y construir un amor sano.
Podemos decir que una relación es saludable si fomenta el bienestar y el desarrollo mutuo. Estableciendo un vínculo con la persona amada que nos permite ser auténticos, respetar y respetarnos.
Para mantener este tipo de relación es imprescindible generar un espacio de confianza en el que solucionar los problemas, aprender y crecer a través de las dificultades que surgen en la pareja. Aprender a comunicarnos desde la emotividad, no desde la intelectualidad es la clave para lograrlo.
Cuando hablamos desde la emoción no buscamos tener razón sino entendernos, pues comprendemos que cada uno tiene una forma de ver el mundo y una manera de vivir distinta.
La comunicación emocional en las relaciones de pareja es una forma de conectarnos sentimentalmente, vernos sin interpretarnos y comprender las razones de cada uno con respeto y coherencia. En este tipo de comunicación solo se vence cuando los dos vencen y se pierde cuando alguno de los dos pierde.
“Cuando nuestra comunicación apoya la compasión, el dar y el recibir, la felicidad reemplaza la violencia.”
– Marshall Rosenberg
No hay competitividad, sino una colaboración que permite superar los problemas que se presentan en la vida cotidiana y en la relación.
La primera clave, que nos permite afrontar conjuntamente las dificultades, superando las barreras que nos impiden acercarnos emocionalmente a nuestra pareja en momentos de tensión, es mostrar nuestra vulnerabilidad.
Es decir, construir un amor sano solo es posible cuando aceptas lo que sientes en cada momento y te permites expresar tus emociones. De tal manera que tu pareja pueda conocer aquéllas partes de ti que no sueles ni quieres mostrar, no solo aquellas facetas que crees que la otra persona quiere ver.
Muchos creemos que mostrarnos débiles en ciertas situaciones nos hace menos fuertes, respetables y dignos. Sin embargo, si no nos «desnudamos» emocionalmente, nadie podrá vernos ni amarnos por quienes somos realmente.
La vulnerabilidad es fundamental para reforzar el amor en pareja, ya que genera empatía, comprensión, responsabilidad y autenticidad. Mostrarla es señal de fortaleza y nos permite crear vínculos afectivos verdaderos y profundos.
La segunda clave para comunicarnos con nuestra pareja, incluso en los momentos más complicados, es estar dispuestos a escuchar sin juicio y sin querer tener la razón, con la intención de validar sus sentimientos y comprender su punto de vista.
En el acto de escuchar hay tanta actividad como en el acto de expresarse. Silenciar nuestro diálogo interno es lo que nos va a permitir hacerlo realmente y aumentar nuestra empatía. Estableciendo así un espacio seguro que nos permita comunicarnos sin manipulación, culpabilidad ni ataques.
Para saber si estamos realizando una escucha activa y sincera, imprescindible para lograr un amor de pareja sano, podemos preguntarnos lo siguiente durante una conversación:
¿Estoy escuchando o estoy pensando en qué le voy a responder? ¿Estoy haciendo algún juicio sobre lo que me está contando mi pareja? ¿Quiero comprender o tener razón? ¿Estoy pensando en mi situación y no en lo que me cuenta? ¿Tengo un consejo para darle? ¿Creo saber lo que es mejor para él/ella?
Cuando estamos inmersos en un conflicto de pareja, nos podemos sentir abrumados por nuestras emociones: el miedo al abandono, la ira que nos causa el juicio que hemos hecho, la tristeza por no lograr entendernos, etc.
En estos momentos, como hemos dicho, lo importante es abrir nuestro corazón y comprender al otro para aumentar la empatía, resolver los conflictos conjuntamente y salir fortalecidos de cada experiencia. Sin embargo, esto no es posible si no nos conocernos, comprendernos y amamos a nosotros mismos.
La tercera clave es incorporar la introspección como un hábito para aumentar el autoconocimiento y mejorar la gestión emocional.
En las situaciones conflictivas se ponen de manifiesto aspectos emocionales, de pensamiento y de conducta de ambas personas, por lo que es un momento propicio para conocernos mejor, reconociendo nuestras señales emocionales internas sin rechazarlas.
Identificar y expresar la emoción nos ayuda a conectar con el otro, a regular los impulsos emocionales y a generar estrategias de afrontamiento más ecológicas.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de EnricCorbera – Bioneuroemoción (@enric_corbera)
En definitiva, dependiendo de nuestra manera de comunicarnos a la hora de afrontar una crisis, ésta puede pasar de ser un obstáculo a convertirse en un impulso para consolidar el amor en nuestra pareja.
Cada desafío nos proporciona una excelente oportunidad de reflexión y cambio que nos lleva a potenciar nuestro desarrollo personal y construir una relación más profunda, equilibrada y satisfactoria.
Comparte en los comentarios si te ha resultado interesante este artículo y compártelo a quien creas que puede resultarle útil esta información. ¡Gracias por tu interés!
© Enric Corbera Institute.
PRIMERO, agradecer compartir este importante contenido; es un conocimiento pertinente, útil, y actual.
SEGUNDO, es conveniente saber que “Amar es dar algo bueno” (Teorìa Dasbien) pero, bueno, no según la persona quien realiza la acción de amor, sino quien recibirá acción de amor. Si quiere saber más de la Teoria Dasbien, lee aqui: https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_Dasbien
Para saber si algo es amor o no, te sugiero usar esta app: https://play.google.com/store/apps/details?id=amorsano.examp.amor&hl=es&gl=US&pli=1