Autor: Monica Contenidos

¿Puede la coherencia ser incoherente?

¿Qué significa realmente vivir en coherencia? A menudo caemos en la trampa de creer que somos coherentes cuando, en realidad, nos estamos engañando sin ser conscientes de ello. ¿Sabías que nuestro ego está programado para hacernos elegir la supervivencia por encima de la felicidad? Así nos contamos las historias que nos definen y nos atrapan. En este artículo, vamos a adentrarnos en el proceso de liberarnos de nuestras propias narrativas limitantes. Descubriremos cómo la coherencia interna puede llevarnos a experimentar una vida más plena, auténtica y llena de posibilidades.   ¿Qué...

Continuar leyendo

¿Quieres prosperar en tu trabajo? Asume el desafío de ser siempre tu mejor versión

¿Qué te impide prosperar económicamente, obtener el ascenso que esperas en el trabajo o conseguir más clientes? El crecimiento laboral, al igual que todo avance en la vida, implica moverse de la zona de confort a la de la incertidumbre, donde desconocemos lo que nos depara la vida. Y no siempre estamos en disposición de dar este salto. No es que no queramos hacerlo sino que, de manera inconsciente, nos limitamos. Te invitamos a explorar estas cuestiones, a descubrir la actitud que favorece tu desarrollo y cómo puedes cultivarla para experimentar prosperidad en tu vida laboral.   Usamos...

Continuar leyendo

Más allá de la vista: cómo vemos el mundo a través de la mente

Cuando miramos el mundo que nos rodea, ¿lo hacemos realmente a través de nuestros ojos o es nuestra mente la que juega el papel principal en dar forma a nuestra percepción? En nuestra búsqueda de comprender la naturaleza de la percepción humana, nos encontramos con que no vemos el mundo con nuestros ojos en la forma en que a menudo asumimos. Este artículo nos llevará a explorar cómo nuestra mente es la lente a través del cual experimentamos la realidad.   El sentido de la vista Cuando se trata de los sentidos humanos, uno se destaca por encima de los demás: la vista. Esto no significa...

Continuar leyendo

Responsabilidad afectiva: la clave para vivir con libertad emocional

Responsabilidad y libertad. Cuando oímos esas palabras es inevitable pensar en cuál viene primero o si vienen juntas. ¿Es la libertad la que origina una responsabilidad, o es que somos libres cuando aceptamos que está en nosotros la responsabilidad de vivir la vida que queremos? ¡Descubre el poder que te da ser responsable de ti mismo/a!   ¿Qué es la responsabilidad afectiva? Es hacernos cargo de nuestros estados emocionales y de nuestros actos, teniendo en consideración el impacto emocional que provocamos en los demás y en nosotros mismos. Esto implica tener el coraje de expresar lo...

Continuar leyendo

La paradoja de la comparación: mirar hacia fuera es clave para vernos

La comparación con los demás juega un papel fundamental en la construcción de nuestra identidad y autoestima. No obstante, en ciertas ocasiones compararse, en lugar de ser beneficioso puede convertirse en una fuente de frustración. Entonces, ¿por qué lo hacemos incluso cuando no nos beneficia? La respuesta implica comprender que la manera en que vemos a los demás habla más de nosotros mismos que de ellos. En este artículo te invitamos a explorar cómo puedes aprovechar la información sobre tí mismo que te ofrece la comparación con los demás. Te presentamos una nueva manera de relacionarte...

Continuar leyendo

Relaciones: cuando nos une la necesidad en lugar del amor

Las relaciones nos invitan a vivir un proceso de alquimia constante. Gracias a ellas podemos transformar las heridas en dones y despertar la compasión y el verdadero amor en nuestros corazones. ¿Te has preguntado desde dónde te relacionas con tus seres queridos o qué intención tienes cuando generas un vínculo con alguien? ¿Reconoces qué miedos enfrentas cuando tus relaciones cambian o terminan? Desde el instante en que venimos al mundo, los humanos somos seres sociables por naturaleza. A lo largo de nuestra vida vamos tejiendo un intrincado tapiz de relaciones, de vínculos emocionales....

Continuar leyendo

Bienestar emocional: ¿pueden nuestros hábitos moldear nuestro equilibrio interno?

En un mundo en constante transformación y repleto de desafíos, se vuelve crucial priorizar el bienestar emocional para afrontar con equilibrio los acontecimientos de la vida. ¿Qué acciones cotidianas podemos realizar para manejar mejor nuestros estados emocionales? ¿Hasta qué punto los hábitos que cultivamos tienen un impacto en nuestro bienestar interno? En este artículo compartimos algunas prácticas que puedes incorporar en tu día a día para fortalecer tu resiliencia emocional de manera efectiva.     Sentir emociones no solo es inevitable, sino que es saludable y necesario para...

Continuar leyendo

La máscara social: ¿eres realmente quién muestras al mundo?

¿Eres la misma persona frente a tu grupo de amigos que frente a tus padres? ¿Y en el trabajo y en tu vida personal? Con las diferentes personas o situaciones solemos usar una máscara, una manera distinta de relacionarnos. Esto no es bueno ni malo, es necesario para relacionarnos con el entorno cambiante y variado en el que transcurre la vida. Sin embargo, puede ser más o menos beneficioso dependiendo de la conciencia desde la que lo hacemos. En este artículo, exploramos cómo las máscaras que usamos pueden ocultar nuestra autenticidad. Y cómo usarlas conscientemente, sin olvidar quiénes...

Continuar leyendo

Anorgasmia: creencias limitantes y la búsqueda del bienestar sexual

Hay un dato cuanto menos llamativo con relación a los factores físicos que generan el orgasmo en hombres y en mujeres: Las terminaciones nerviosas del clítoris doblan en número a las del glande masculino. ¿Por qué, entonces, la incidencia de insatisfacción sexual y anorgasmia es mayor en las mujeres? Se considera anorgasmia a la incapacidad o gran dificultad para alcanzar el clímax en una relación sexual. ¿Cuáles son los factores emocionales detrás de esta dificultad y cómo podrían convertirse en un camino de autosuperación?   Las mujeres experimentan la anorgasmia en mayor medida que...

Continuar leyendo

Ser lo que somos: una experiencia de amor propio y expansión

Ser lo que somos no es la búsqueda de algo que se encuentra fuera de nosotros, ni es una meta o un lugar al que llegar. Ser uno mismo es una experiencia que implica conectar con nuestra esencia, descubrir y desarrollar nuestro potencial. Es un camino que requiere un profundo compromiso con uno mismo y exploración interior, lo que nos lleva al descubrimiento continuo de infinidad de formas para manifestar lo que somos. Asimismo, la pregunta ¿Quién soy? ha sido formulada desde hace siglos y, en ciertas etapas de la vida, esta duda vuelve a surgir. Cuando pensamos en quiénes somos solemos...

Continuar leyendo

Afronta las mentiras con las que construyes tu realidad y recupera la coherencia

¿Cuántas veces nos contamos mentiras a nosotros mismos con versiones distorsionadas de la realidad? ¿Qué historias nos contamos para justificar decisiones, acciones o actitudes que no resuenan realmente con nuestra esencia? En este artículo, exploramos qué hay detrás de esta falta de autenticidad y cómo recuperar nuestra coherencia interna identificando las influencias que nos han conducido hasta aquí. Tomar conciencia y desaprender la información que nos lleva a vivir enredados en nuestras “mentiras” -creencias, aprendizajes y herencias emocionales- es fundamental para volver a conectar...

Continuar leyendo

El corazón del aprendizaje: la importancia de la educación emocional

La educación emocional nos ayuda a desarrollar la inteligencia emocional, que desempeña un papel fundamental a la hora de enfrentarnos a nuevos desafíos. Las destrezas que la definen nos permiten comprender y regular nuestras emociones, manejar la frustración de manera constructiva y establecer límites saludables en términos de expectativas y exigencias personales. La falta de habilidades para manejar y expresar los propios estados emocionales puede causar dificultad para lidiar con la frustración y el estrés, y generar comportamientos extremos en respuesta a desafíos y presiones. Esto se...

Continuar leyendo

© 2021 Enric Corbera Institute.